Senador Saavedra denuncia prácticas antisindicales en terminal portuario de la Región del Bio Bio

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El senador socialista, Gastón Saavedra, denunció que en uno de los terminales portuarios de la Región del Bio Bio se están vulnerando de manera sistemática los derechos laborales y la libertad sindical de cientos de trabajadores.

El parlamentario acusó que en Puerto Coronel, controlado por grupos empresariales como Forestal Arauco del grupo Angelini, Neltume Ports del grupo Von Appen y la constructora Belfi, ha sostenido históricamente su operación gracias al esfuerzo diario de más de mil trabajadores, entre ellos 800 trabajadores eventuales organizados en tres sindicatos legítimos.

“Lo que hoy estamos presenciando es la creación de un sindicato promovido directamente por la empresa con el único objetivo de dividir y debilitar al movimiento sindical legítimo, una maniobra clásica de prácticas antisindicales que busca un sindicalismo dócil y funcional al empleador”, señaló Saavedra.

El senador agregó que esta situación se agrava con hostigamiento a dirigentes, exclusión de negociaciones y amenazas veladas de no renovación de turnos, generando un ambiente de discriminación y miedo entre quienes se organizan.

“La libertad sindical no se negocia. Es un derecho fundamental consagrado en nuestra Constitución, en tratados internacionales ratificados por Chile y en nuestra historia laboral”, enfatizó Saavedra.

El legislador cuestionó que un puerto estratégico para la economía del Biobío y del país opere sobre la base del miedo y la persecución, más aún cuando se trata de una empresa que opera lucrativamente bajo una concesión marítima mayor otorgada por el Estado.

Por ello, solicitó formalmente a la Dirección del Trabajo que investigue a Puerto Coronel por eventuales prácticas antisindicales y que se revise en profundidad la legalidad y condiciones de dicha concesión, garantizando su compatibilidad con la seguridad y los derechos de los trabajadores.

“Chile no puede seguir avanzando a costa de precarizar el trabajo ni de dividir a los sindicatos que defienden con dignidad los derechos de los trabajadores portuarios”, concluyó.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »