Shanghai Qiyao Environmental concreta primera transferencia de LCO2 de barco a barco del mundo

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El Puerto de Yangshan, en Shanghai, fue escenario de la primera transferencia de dióxido de carbono licuado (LCO?) de barco a barco del mundo.

SMDERI-QET

El proyecto fue liderado por Shanghai Qiyao Environmental Technology Co., Ltd. (SMDERI-QET), filial del Instituto de Investigación de Motores Diesel Marinos de Shanghai (SMDERI), una unidad de la Compañía Estatal de Construcción Naval de China (CSSC). El proyecto contó con el apoyo de Shanghai Port Group Energy Co. y Shanghai Port Group Logistics Co.

La transferencia marca un hito importante para una industria bajo creciente presión para cumplir con las regulaciones locales, regionales e internacionales cada vez más estrictas sobre emisiones de los buques.

Desarrollado por SMDERI-QET, el Sistema de Captura y Almacenamiento de Carbono a Bordo (OCCS) logró una tasa de captura integral de dióxido de carbono superior al 80 %, con una pureza de dióxido de carbono líquido del 99,9 %.

Desde la entrega del primer OCCS de proceso completo a principios de 2024, SMDERI-QET ha completado múltiples proyectos integrales de descarga de LCO?, desde la captura hasta el reciclaje, lo que ha permitido a los armadores participantes obtener calificaciones CII más altas.


 

Sin embargo, hasta ahora, la adopción generalizada de la tecnología OCCS se ha visto frenada por una infraestructura portuaria inadecuada. Según Su Yi, director general de SMDERI-QET, muchos puertos no están equipados para gestionar el almacenamiento y la recuperación de carbono a gran escala o carecen de los sistemas necesarios para la descarga de buque a tierra.

 

“Además, la instalación de las instalaciones necesarias impone altos requisitos a la infraestructura portuaria y de terminales, que puede verse limitada por restricciones de calado y otros factores”, afirma. “El proyecto de transferencia de LCO? de barco a barco en el Puerto de Aguas Profundas de Yangshan no solo demuestra la viabilidad del OCCS, sino que también elimina la necesidad de terminales para la transferencia, el almacenamiento y la recuperación de dióxido de carbono licuado”.

 

Su señala que, en comparación con las conexiones de barco a tierra, la transferencia de LCO? de barco a barco mejora significativamente la flexibilidad operativa, lo que permite gestionar la carga y descarga de buques que operan en terminales con infraestructura inadecuada. «El LCO? descargado se transporta por barco directamente a una instalación de almacenamiento y utilización, eliminando así uno de los mayores obstáculos para la aplicación a gran escala de la tecnología de captura de carbono», afirma. «Esta prueba histórica representa un paso crucial hacia la implementación de vías escalables de gestión del carbono en el sector naviero y otros sectores».

 

De cara al futuro, SMDERI-QET colaborará con socios nacionales e internacionales para participar activamente y promover la formulación de regulaciones y estándares relevantes para la captura y el transporte de carbono marino. «Confiamos en que la finalización de la primera transferencia de LCO? de barco a barco del mundo, junto con el desarrollo de tecnologías de captura de carbono a bordo, no solo conducirá al rápido desarrollo de una red global de instalaciones costeras de almacenamiento y utilización de carbono, sino que también acelerará la descarbonización del transporte marítimo», afirma Su.

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »