Por Sebastián Betancourt
@PortalPortuario

El subsecretario de Transportes, Jorge Daza, destacó las expectativas que existen sobre Chile respecto a los desarrollos en materia portuaria y logística que el país está desarrollando actualmente, ámbitos que fueron abordados durante la participación de una delegación chilena en la Semana de la Logística de Expo Osaka 2025.
Daza valoró el evento realizado en Japón y señaló que “fue muy importante poder mostrar todo lo que estamos haciendo y los avances que tenemos en los puertos. La Expo Osaka es una plataforma muy relevante para que el país pueda mostrar lo que serán las expansiones portuarias que estamos pensando, sobre todo el proyecto del Puerto Exterior, y también algunos avances que estamos haciendo en los puertos del norte como Iquique y Antofagasta y, en ese sentido, invitar a las empresas a participar de nuestras licitaciones”.
En línea con los avances portuarios, el subsecretario destacó que “es importante constatar que nosotros tenemos muchas innovaciones y muchas cosas positivas que hacemos, por ejemplo, en materia de coordinación tecnológica en nuestros puertos de Valparaíso y San Antonio, que tienen plataformas tecnológicas para poder articular la logística que se mueve al interior de esos puertos, como el PCS, que son avances tecnológicos importantes recién se están implementando en los puertos de otros países y sentir ahí el orgullo de que, en nuestro país, en esas materias va avanzando muy significativamente”.
“La Ventanilla Única Marítima nos pone a nosotros como país a la vanguardia de la coordinación logística y administrativa en el mundo, porque tiene el objetivo de contar con una plataforma de colaboración que intenta integrar a los distintos actores en el proceso de planificación y de datos administrativos para simplificarlos y que ya no signifiquen semanas ni días en permisología para poder recalar a los puertos, sino que, a través de esta plataforma electrónica, esto se puede hacer en minutos”, agregó el administrador público de profesión.
Respecto a la visión que hay del país desde el exterior, Daza recalcó que “hay muchas expectativas de lo que está haciendo Chile, sobre todo en materia del Corredor Bioceánico, y lo que va a significar también el Puerto Exterior, porque va a poner a Chile a la vanguardia y permitirá atraer buques de grandes dimensiones a nuestro país y, luego, a través de estos corredores y del desarrollo logístico y ferroviario, poder distribuir la carga en nuestro país, pero también pensando en el resto del cono de Sudamérica”.
En materia ferroviaria, el subsecretario explicó que la delegación chilena pudo “analizar los avances tecnológicos y de seguridad que tienen los trenes en Japón y que son cosas que nosotros pudiéramos también establecer con una coordinación y una conexión más directa para poder avanzar en esa materia en nuestros propios ferrocarriles”.
“También -fue- una oportunidad para la Empresa de los Ferrocarriles del Estado de mostrar lo que están desarrollando, por ejemplo, en torno al Puerto de San Antonio, donde se expuso el plan ferroviario que tienen respecto a la carga y lo que serán las licitaciones que se desarrollarán en los próximos años y aprovechar la Expo Osaka para invitar a empresas internacionales a ser parte de estos proyectos”, añadió.
“Nuestro país, tan al sur del mundo, que pueda tener un lugar y una presencia en Expo Osaka, creo que nos pone en una vitrina muy importante para lo que son nuestras empresas y nuestros desarrollos tecnológicos. Tuvimos la oportunidad de compartir con muchas otras empresas y traernos esa mirada de lo que está haciendo un país desarrollado como Japón, pero ver que también lo que nosotros estamos haciendo va en un buen camino y, en algunas materias, saber que estamos muy avanzados”, valoró Jorge Daza.