TCP realiza operación de carga sobredimensionada sin precedentes en Sudamérica

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


TCP, empresa que administra la Terminal de Contenedores de Paranaguá, realizó una operación inédita en América del Sur al levantar y posicionar una carga en boogies multipropósito (MPB), un tipo de plataforma sobre neumáticos utilizada para transportar objetos pesados y sobredimensionados, conocidos como carga de proyecto (CPJ).

En esta operación, la carga era un secador industrial de tubos (rotatubos), fabricado en Curitiba por Ostergaard S.A., que pesa 102 toneladas, tiene 22,50 metros de longitud y 4 metros de diámetro. El secador fue transportado desde la capital paranaense hasta la Terminal de Contenedores de Paranaguá en un camión especial con remolques modulares hidráulicos.

En la TCP, el secador fue elevado por dos grúas móviles (MHC), equipos capaces de levantar hasta 100 toneladas a una altura de 40 metros, y colocado sobre dos módulos MPB. “El MPB es muy versátil y más fácil de maniobrar en comparación con otros modelos de remolque, ya que los ejes de los módulos son móviles y no fijos, como en los remolques convencionales. Sin embargo, la operación de elevación y posicionamiento de la carga es extremadamente delicada, lo que requiere un equipo cualificado y maquinaria adecuada para garantizar una precisión total, asegurando la integridad de las mercancías del cliente”, explicó Fabio Mattos, director de operaciones logísticas.

Con el éxito de la operación, la carga fue almacenada en la Terminal hasta el 11 de mayo, cuando fue remolcada por dos tugmasters (equipo similar a un terminal tractor, pero utilizado exclusivamente en terminales portuarias) y un reach stacker (carretilla elevadora de gran tonelaje). A continuación, se cargó en el buque ro-ro M/V Liberty, del armador Wallenius Wilhelmsen, y se dirigió a su destino en Panamá, donde se instalará en una planta industrial para procesar y secar harina de pescado. La empresa de logística Over Porjects fue la responsable de la operación.

Otras operaciones

En marzo, TCP recibió la importación de un helicóptero Bell 412. La aeronave polivalente, conocida por su aplicabilidad en los mercados civil y militar, está equipada con un rotor bimotor de cuatro palas y mide aproximadamente 17 metros de largo, 4,5 metros de alto y pesa algo más de 3 toneladas.

“La estrategia de TCP es actuar como una terminal de “ventanilla única” para sus clientes, proporcionando las soluciones y servicios logísticos más modernos disponibles en el mercado para una diversa gama de demandas. La operación del helicóptero refuerza la capacidad de la Terminal para atender al mercado que busca mover cargas especiales con seguridad y rapidez”, explicó el gerente comercial, de logística y servicios de TCP, Giovanni Guidolim.

El helicóptero, transportado en un contenedor MAFI (con ruedas, pero sin techo ni paredes), se descargó por la rampa principal de un buque ro-ro y se almacenó en la Terminal hasta la primera semana de abril, cuando la carga se dirigió a su destino.

“La Terminal es conocida por su experiencia en la manipulación de cargas sensibles de alto valor añadido y dimensiones poco convencionales. El celo y la eficacia de nuestro equipo en la realización de este tipo de operaciones, que requieren un diseño logístico personalizado e integrado, son diferenciales que hacen de TCP la principal referencia del mercado en la modalidad de carga de proyecto”, concluyó Mattos.


Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »