Por Redacción PortalPortuario
El Ministerio de Hidrocarburos y Energías (MHE) apuntó que el Terminal Sica Sica, operado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en Arica, Chile, se ha mantenido “inhabilitado” desde el lunes 21 de abril de 2025.
“El Puerto de Arica (Terminal Sica Sica) permanece inhabilitado desde el 21 de abril, y varios buques se encuentran a la espera de autorización por parte de la Autoridad Marítima de Chile para proceder con la descarga. En la actualidad, seis buques con un total aproximado de 172 millones de litros de combustible (entre diésel, gasolina y crudo) se encuentran fondeados en el puerto”, comunicó a través de su sitio web el MHE.
Sin embargo, YPFB prevé para esta semana la apertura de dos nuevas ventanas en el Terminal Sica Sica, lo que permitirá el ingreso de buques con combustible y su correspondiente desembarque, los que posteriormente serían trasladados hasta los estanques de la estación marítima. “Estos volúmenes se sumarán a las importaciones previstas desde Paraguay y Argentina”, precisó el ministerio boliviano.
La estatal petrolera prevé que ingresen a Bolivia aproximadamente 2.400 cisternas en los siguientes días, con un volumen estimado de 80 millones de litros entre diésel y gasolina. “Estamos realizando gestiones constantes y ajustes logísticos. Por ejemplo, redirigimos un buque que inicialmente iba a arribar a Arica hacia el Puerto de Mollendo, en Perú, donde esperamos descargar el combustible debido a las condiciones climáticas adversas que impiden operar en Arica”, explicó Joel Callaú, gerente general de YPFB.
La semana pasada se logró aprovechar una ventana de desembarque el miércoles 28 de mayo, pero las operaciones fueron suspendidas nuevamente el jueves 29. Según YPFB, los análisis climáticos en Arica se actualizan hasta cuatro veces al día, por lo que las condiciones para descarga pueden cambiar rápidamente.
Al igual que en 2024, desde Bolivia se sigue incurriendo en la imprecisión de indicar que el Puerto de Arica ha permanecido cerrado, ya que la situación solo ha afectado a la terminal operada por YPFB por consistir en un punto de conexión submarina ubicada en la bahía, la que no se encuentra resguardada de las condiciones climáticas como sí lo está el recinto portuario ariqueño.
A la fecha se encuentran a la gira los buques tanqueros Sky Rider, Fourni, Mishell, Pacific Moonstone, Sino Source y Jin Hui, según datos revisados por PortalPortuario de MarineTraffic.