Por Redacción PortalPortuario
El sector portuario de la Región de Tarapacá presentó un decrecimiento de 10,9% en el volumen de carga movilizada en 2024.
Esto luego que en 12 meses se concretara la manipulación de 11.723.335 toneladas, lo que fue 1.431.163 toneladas menos que en 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) observados por PortalPortuario.
Al tener presente lo acontecido desde 2012 a 2024, lo registrado el año pasado se situó como el quinto peor rendimiento en el marco temporal observado.
Lo anterior al considerar que en 2014 se llegó a las 14.361.828 toneladas, en 2015 a 14.081.007 toneladas, 2018 a 13.918.129 toneladas, 2019 a 13.768.607 toneladas, 2022 a 13.581.894 toneladas, 2023 a 13.154.498 toneladas, 2021 a 12.393.298 toneladas, 2013 a 11.239.276 toneladas, 2017 a 10.548.009 toneladas, 2012 a 10.260.070 toneladas, 2020 a 10.223.865 toneladas y en 2016 a 9.842.790 toneladas.
Con respecto a la cifra total registrada en 2024, la mayor incidencia correspondió a la actividad ligada a exportaciones con 9.107.105 toneladas, la que en 2023 llegó a 10.371.077 toneladas.
La segunda actividad más relevante fue la de importaciones con 1.010.417 toneladas, lo que siguió la tendencia negativa, ya que en el periodo anterior cerró con 1.169.317 toneladas.
En tanto, tránsito trató 946.244 toneladas en 2024 (-65.014 toneladas), cabotaje hizo lo propio con 442.108 toneladas (+58.992 toneladas) y reestiba con 217.461 toneladas (-3.233 toneladas).
Cabe mencionar que el año pasado no se efectuó el movimiento de carga por servicios de transbordo, mientras que los datos del INE dan cuenta de la manipulación de 36 toneladas por esta misma prestación en 2023.
Al atender los datos obtenidos en 2024 según tipo de carga, se tiene que 9.092.740 toneladas son por carga a granel y 2.632.681 toneladas corresponde a “otros“, sin que el organismo técnico estatal diera mayores detalles al respecto.
Además, solo en cinco meses del año pasado se superó la barrera del millón de toneladas manipuladas, siendo este el caso para diciembre (1.277.655 toneladas), octubre (1.210.629 toneladas), julio (1.177.539 toneladas), agosto (1.110.954 toneladas) y febrero (1.073.317 toneladas). En contraste, este escenario se dio en 9 de los 12 meses de 2023.
En el caso contrario, los tres peores rendimientos de 2024 ocurrieron en mayo, marzo y abril, cuando los meses cerraron con 692.835 toneladas, 774.333 toneladas y 782.441 toneladas, respectivamente. Como comparación, los meses más bajos de 2023 fueron junio (867.014 toneladas), marzo (911.795 toneladas) y mayo (921.253 toneladas).