Transportistas de carga anuncian paro por caída de puente en Chancay


Congestión en ruta alternativa tras colapso del puente Chancay | Foto de Antonio Melgarejo/@photo.gec

El colapso del puente Chancay ha obligado al desvío del tránsito vehicular por vías alternas, lo que ha generado congestión y, con esto, la molestia de los transportistas de carga que circulan por el lugar en ruta al megapuerto de Chancay. Este escenario llevó a que se anunciara un paro para el día miércoles 19 de febrero, el que se realizará en señal de protesta por la presente situación y por el cobro de peajes durante este periodo de emergencia.

Según consignó el medio Gestión, lo anterior fue dado a conocer al ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Raúl Pérez Reyes; al jefe de Gabinete, Gustavo Adrianzén; y a Iván Vladimir Aparicio, director Ejecutivo de Provias Nacional, el lunes 17 por la noche a través de un oficio.

En el comunicado, los transportistas solicitaron la suspensión de peajes en Huancho y Chancay hasta la instalación del puente modular –que recientemente inició y que tomará 8 días en estar listo– y la ejecución de una revisión de carácter urgente de la infraestructura en mal estado en todo el Perú.

En el documento se indicó que “en nombre de los gremios de Transporte de Carga del Perú, nos dirigimos a ustedes con el propósito de expresar nuestra profunda preocupación por la reciente interrupción del tránsito a la altura del kilómetro 75 de la Panamericana Norte, ocasionada por la caída del puente Chancay. Esta situación ha generado una grave congestión en la mencionada vía, afectando directamente al sector que representamos y ocasionando diversas dificultades”.

En este sentido, los transportistas detallaron que el colapso fatal del puente ha provocado congestión vehicular de más de 4 horas, lo cual retrasa de manera considerable el flujo normal del tráfico.

Asimismo, se sostuvo que la situación ha generado un incremento en los costos operativos debido a la necesidad de desviar el tránsito por rutas alternas, las que no estarían habilitadas para soportar el volumen actual de automotores. Esto subió los tiempos de viaje entre 2 y 4 horas adicionales al tiempo estimado originalmente.

“En virtud de lo anterior, solicitamos respetuosamente a su despacho la suspensión del cobro de peajes en la Red Vial N°5 en el tramo Ancón – Huacho, para mitigar los efectos negativos que la interrupción de dicho tramo ha causado a nuestro sector. Esta solicitud incluye específicamente los peajes de Huacho y Pasamayo”, remarcó el oficio.

Indemnización

Adicionalmente, los transportistas de carga consideraron como justo el que se indemnice a los deudos por la caída del puente Chancay, ya que enfatizaron que el hecho no debe ser catalogada como un accidente fortuito, sino más bien como consecuencia de un descuido por parte de los responsables del mantenimiento de la infraestructura.

“Recordemos que los peajes que los transportistas abonan están destinados precisamente a la conservación y mantenimiento de la infraestructura vial. Por ello, solicitamos que se inicie una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades de los involucrados en este descuido”, sostuvo la agrupación en el documento.

De igual manera, indicaron su preocupación por el comentario realizado por el primer ministro, Gustavo Adrianzén, quien mencionó que “no le sorprendería que otros puentes se caigan por la antigüedad que tienen”, lo que los transportistas indicaron que sería un reflejo de una falta de acción adecuada para prevenir futuros colapsos y accidentes, a pesar de que se tiene pleno conocimiento de la situación.

“Por lo tanto, con carácter de urgencia, solicitamos la supervisión, evaluación y acción técnica estructural de los puentes y demás obras de infraestructura que se encuentran en riesgo, a fin de evitar mayores lamentaciones en el futuro”, subrayó el informativo.


 

Compartir
Tambien te puede interesar



Translate »