Tribunal de Comercio de EE. UU. impide que Trump imponga aranceles radicales

Por Redacción PortalPortuario / Agencia Xinhua

@PortalPortuario


Img: Oficina de Prensa Casa Blanca.

Un tribunal federal de Estados Unidos impidió que el Presidente del país norteamericano, Donald Trump, impusiera amplios aranceles a las importaciones, en virtud de una ley de poderes de emergencia.

El fallo de un Tribunal de Comercio Internacional con sede en Nueva York se produjo después de una serie de demandas que argumentaban que Trump había excedido su autoridad al imponer aranceles generalizados a las importaciones.

Un panel de tres jueces dictaminó que las órdenes ejecutivas que implican aranceles relacionados con el fentanilo sobre productos de Canadá, México y China, así como los aranceles “mundiales de represalia” anunciados el 2 de abril “serán anulados y su aplicación suspendida permanentemente”.

La Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (Ieepa) no autoriza ninguna de las órdenes ejecutivas mencionadas anteriormente, dice una opinión del tribunal.

“Las órdenes arancelarias internacionales y de represalia exceden cualquier facultad otorgada al Presidente por la IEEPA para regular la importación mediante aranceles. Los Aranceles contra el Tráfico Ilícito fracasan porque no abordan las amenazas establecidas en dichas órdenes”, señaló el dictamen.

No se trata de una solución estrictamente específica, lo que significa que si las órdenes arancelarias impugnadas son ilegales para los demandantes, son ilegales para todos, añadió la opinión.

Los jueces fallaron sobre dos casos contra el Gobierno Federal de Estados Unidos presentados por cinco empresas el 14 de abril y 12 estados el 23 de abril.

La Ieepa no autoriza al presidente de Estados Unidos a imponer aranceles transversales, y ni siquiera autoriza aranceles en absoluto, argumentó la denuncia de un grupo de pequeñas empresas.

“Al arrogarse la autoridad para imponer aranceles inmensos y en constante evolución a cualquier mercancía que entre en Estados Unidos, por cualquier razón que le convenga para declarar una emergencia, el presidente ha alterado el orden constitucional y ha sembrado el caos en la economía estadounidense”, afirmó una coalición de 12 estados de EE. UU. en su denuncia.

“No les corresponde a jueces no electos decidir cómo abordar adecuadamente una emergencia nacional. El Presidente Trump se comprometió a priorizar a Estados Unidos, y la Administración está comprometida a utilizar todos los recursos del poder ejecutivo para abordar esta crisis y restaurar la grandeza estadounidense”, indicó un portavoz de la Casa Blanca en respuesta al fallo.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »