UECC consigue reducción de emisiones en 2024

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


UECC

United European Car Carriers (UECC) logró una reducción masiva de las emisiones de CO2 desde el pozo hasta la estela en 2024, principalmente a través del abastecimiento de combustible con biometano licuado de alto impacto (LBM) en buques alimentados con GNL en el marco de su iniciativa Sail for Change, apoyada por los principales fabricantes de vehículos europeos.

Los últimos datos medioambientales anuales de la empresa muestran que sus emisiones se redujeron en más de 107 mil toneladas de CO2 el año pasado, un significativo aumento de 70% respecto a una reducción de más de 63 mil toneladas lograda en 2023.

UECC pretende aumentar la reducción en 50% más este año, a casi 155 mil toneladas, hacia su objetivo de una reducción de 187 mil toneladas en 2030, mientras que el principal transportista RoRo marítimo de corta distancia sostenible europeo aumenta el uso de combustibles alternativos en toda su flota ecológica para reducir los costos regulatorios para los clientes.

“Seguimos dando grandes pasos hacia la realización de nuestras ambiciones de sostenibilidad, respaldados por inversiones pioneras en combustibles verdes y tecnologías sostenibles, así como medidas de eficiencia energética en las operaciones”, señaló el director ejecutivo de UECC, Glenn Edvardsen.

El desempeño ambiental de UECC se ha visto mejorado gracias a una adopción más amplia de combustibles alternativos, incluidos biocombustibles, GNL bajo en carbono y LBM, o bioGNL, que el año pasado representaron alrededor de 42% del consumo en su flota de 16 buques transportadores de automóviles y camiones (PCTC) propios y fletados u operados, frente a 34% en 2023.

Masanori Nagashima, gerente senior de planificación empresarial y sustentabilidad de UECC, comentó que la empresa ahora considera que el bioGNL es el combustible clave para lograr su objetivo de una reducción de 45 % en la intensidad de carbono para 2030 en comparación con la línea de base de 2014 y cero neto para 2040, antes de la fecha límite de 2050 establecida tanto por la OMI como por la UE.

Nagashima explicó que el bioGNL es extremadamente beneficioso para reducir las emisiones debido al uso de materia prima basada en estiércol que puede tener un alto impacto en términos de emisiones del pozo a la estela, como lo exige FuelEU, teniendo en cuenta la extracción y el procesamiento, así como el consumo. “Si bien esto implica una creciente competencia por el combustible en el transporte marítimo, nuestro rol pionero en la adquisición de bioGNL nos coloca en una posición ventajosa para asegurar futuros volúmenes de combustible mediante el desarrollo de relaciones con los proveedores”, afirmó.


Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »