Por Redacción AltamarNews
@Altamar_Uy

El Sindicato Único de Trabajadores del Mar (Suntma) denunció que las navieras LHG Mining y Rocktree contaminaron con mineral de hierro los ríos de la Plata y Uruguay durante una operación de transbordo.
Ambas compañías realizan faenas en la zona de alijo y complemento de carga de Punta de Arenal, gestionada por la Administración Nacional de Puertos de Uruguay (ANP), y que ubica en las cercanías de Nueva Palmira, además de zona Alfa.
La entidad sindical afirmó que los incumplimientos alcanzan, también, a los ámbitos de seguridad laboral e insalubridad. En ese sentido, aseguró que en la operativa del mineral de hierro se detectó sílice en el aire junto con la presencia de otros materiales contaminantes, lo que representaría un riesgo para la salud de los trabajadores.
El tema integró la agenda de la reunión que el Suntma mantuvo con la Dirección Nacional de Trabajo, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. El sindicato solicitó mediciones en horarios de operativa.
El Suntma recordó que -según la normativa uruguaya vigente- los empleadores deben garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Ante esto, solicitaron a las autoridades del Ministerio de Ambiente que realicen las mediciones en horas de operativa con el mineral para determinar la contaminación real y las medidas para la seguridad de los trabajadores.
El mineral de hierro procedente de Corumbá, Brasil, es transportado por la hidrovía Paraguay-Paraná hasta Nueva Palmira. La mayoría de los navíos que trabajan en esta operativa son de bandera de conveniencia y no embanderan con pabellón uruguayo cuando la navegación que realizan es de cabotaje, según advirtió la gremial.
La entidad también aseveró que ambas firmas incumplen con leyes uruguayas en cuanto a la conformación de las tripulaciones para las naves que trabajan con waivers en aguas jurisdiccionales.
Lo anterior afecta a los marinos uruguayos, en el entendido de que estos permisos que emite la Prefectura Nacional Naval permiten que las navieras operen sin personal uruguayo, contraviniendo a la Ley número 19.078.
LHG Mining reafirma cumplimiento de protocolos
“LHG Mining desarrolla todas sus actividades de acuerdo con los protocolos exigidos por las autoridades competentes, cumpliendo estrictamente con la legislación vigente, las normas ambientales y las regulaciones portuarias y naviera”, contrapuso la compañía ante el requerimiento de Altamar News.
“Nuestras operaciones son monitoreadas en tiempo real, las 24 horas del día, por la Prefectura Nacional Naval, asegurando el pleno cumplimiento de los requisitos legales y garantizando altos estándares de seguridad y control”, finalizó.