Uruguay: Navíos proyecta invertir USD 100 millones en infraestructura en Nueva Palmira

Por Redacción AltaMar News

@AltaMarNews


El Vice Chairman de Navíos South American Logistics, Ruben Martinez, se refirió en entrevista con Altamar News, al proyecto que la compañía presentó a estudio del Gobierno para desarrollar el Puerto de Nueva Palmira. La iniciativa demandará dos años de ejecución y comprende la ampliación de la capacidad de acopio de mineral y granos, y nuevo puesto de muellaje para barcazas y remolcadores.

Altamar News

“Navíos South American Logistics presentó al Gobierno una iniciativa para continuar desarrollando el Puerto en Nueva Palmira. Para este proyecto prevemos la ampliación de los patios de acopio de mineral y futuros silos para granos, todo ello conectado a la infraestructura existente mediante cintas transportadoras. Además, proyectamos un nuevo puesto de muellaje para barcazas y remolcadores, dado que la capacidad actual está al límite”, precisó el ejecutivo.

Martinez agregó que la iniciativa pretende despejar las limitaciones de espacio para “continuar el camino de inversión y desarrollo que hemos venido transitando y levantar el obstáculo de la falta de amarraderos de barcazas que inhiben el crecimiento del sistema portuario de Nueva Palmira”.

Además, el proyecto pretende contar con una superficie relevante destinada, fundamentalmente, a la construcción de un espacio de almacenamiento de minerales de hasta 500.000 toneladas métricas en una primera etapa, para luego, en la segunda, incrementar el espacio en 300.000 toneladas métricas adicionales.

La inversión inicial prevista es de US$ 10 millones para explanadas y amarraderos e irá aumentando con el desarrollo de la conectividad, mediante equipos especializados (stacker/reclaimers, balanzas, cintas transportadoras, etc.) con la infraestructura existente, tomando ventaja de los tres puestos de atraque para buques de altamar con los que la empresa ya cuenta.

Estas obras adicionales llevarán hasta US$ 100 millones la inversión total. “Estimamos que la totalidad de las obras insuma dos años de construcción, empleando aproximadamente a 300 personas y generando puestos de trabajo adicionales y permanentes”, puntualizó Martinez.

El mineral de hierro se origina en los cerros del Urucum, en la zona de Corumbá, Mato Grosso del Sur, en la frontera de Brasil con Bolivia. Allí, se embarca en barcazas que navegan los ríos Paraguay y Paraná y, después de recorrer 2.700 km., arriba a Nueva Palmira por el brazo del delta llamado Paraná Bravo. Las barcazas se organizan en convoyes de hasta 20 unidades tipo Mississippi que transportan, dependiendo de la profundidad del río, unas 45.000 toneladas de mineral. Es una navegación de unos 20 días hasta Nueva Palmira y otros 20 de regreso en lastre a Corumbá.

Estos convoyes son descargados en patios de acopio en Navíos, para luego ser embarcados en buques de ultramar. Debido a las limitaciones de calado en los canales del Río de la Plata, los buques pueden salir con unas 50.000 ton. desde Nueva Palmira a 34 pies (10,36 metros) y luego son completados en operaciones de top-off en la zona Alfa del Río de la Plata. También se utilizan buques capesize, de mayor tamaño, que requieren que un buque feeder cargue varias veces en Nueva Palmira, para luego transbordar la carga en la zona Alfa. Los capesize luego parten con 200.000 ton. a bordo a puertos de China y Europa.


Compartir
Tambien te puede interesar



Translate »