Por Redacción PortalPortuario
El monto de los envíos al exterior registraron en enero-mayo de 2025 un alza de 6% respecto a igual período del año pasado, alcanzando los USD 44.527 millones, lo que fue el mayor valor para un período similar desde que existen registros, según se adelantó, según el adelanto del Informe Comercial Mensual elaborado por la Dirección de Estudios de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei), con datos del Banco Central y del Servicio Nacional de Aduanas.
Por sector, las exportaciones de la minería escalan hasta los USD 24.479 millones, anotando un alza del 7% en comparación con igual período del año 2024, de la mano del dinamismo que exhiben los embarques de concentrados de cobre, oro y concentrado de molibdeno, los que compensaron la baja de los envíos de carbonato de litio.
El sector de las frutas frescas anotó embarques al exterior por USD 5.220 millones, presentando un incremento del 1,0% con respecto a igual período del año anterior. Además de las cerezas, otras frutas frescas que sustentan el dinamismo del sector en la actual temporada son las paltas, nectarines, manzanas, kiwis, limones, zarzaparrillas, granadas y cranberries.
En lo relativo a los frutos secos, el rubro acumula embarques por USD 158 millones, anotando un crecimiento del 71,5% frente a lo concretado de enero a mayo de 2024, ante el fuerte avance de los embarques de avellanas, nueces y castañas.
Las ventas al exterior de la industria de los alimentos mantienen su impulso al alza, acumulando USD 5.800 millones (+11,4%). Este crecimiento se sustenta en las exportaciones de salmones y truchas congeladas, jibias congeladas, carne de ave congelada, mejillones en conserva, berries congelados, jugos de manzana, leche en polvo, puré de tomate, centolla congelada, jurel congelado, mantequilla y quesos, entre otros.
Las exportaciones de vinos embotellados, en tanto, sumaron USD 518 millones, anotando un alza del 1,2%, frente a los cinco primeros meses de 2025, impulsados por los embarques de los blends de vinos tintos y los blends de vinos blancos, ambos con denominación de origen. También al alza destacan las variedades sauvignon blanc, vermut, rosé, Chardonnay y espumosos.
La manufactura forestal totalizó en su conjunto embarques por USD 2.642 millones, anotando un crecimiento del 3,8% frente a los cinco primeros meses del año 2024, ante mayores embarques de celulosa blanqueada y semiblanqueda de eucaliptus y de coníferas, maderas contrachapadas, perfiles, molduras, tableros, madera aserrada, bolsas de papel, toallas de papel, muebles, puertas y madera en plaquitas, entre otros productos del sector.
Por último, la industria metalmecánica y maquinarias, acumula embarques al exterior por USD 1.055 millones, superando en 17,8% a los montos del período enero-mayo de 2024, de la mano del alza en los envíos de cables de cobre, bolas forjadas para molienda de minerales, remolcadores de alta mar, cajas de cambio y tapas de metal.
En el caso de las exportaciones de servicios, entre enero y mayo de 2025 se empinaron hasta los USD 1.342 millones, lo que significó un alza de un 15,5%, en relación con el mismo periodo en 2024 y exhibiendo su mayor valor para un periodo similar desde que se tiene registro.
Durante el período de estudio, se realizaron 182 diferentes prestaciones de servicios, con 96 de ellas anotando un alza en comparación a 2024. Se destacan las alzas en servicios de asesoría en gestión administrativa de empresas, de asesoría en gestión de marketing, soporte logístico, diseño de software original y filmación de películas.
Otros servicios destacados en el periodo son procesamiento de información, promoción y oferta de paquetes turísticos, suministro de infraestructura para operar tecnologías de la información, comisionista comercial y asesoría en tecnologías de la información.