Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
En las rutas comerciales clave Este-Oeste (Transpacífico, Transatlántico y Asia-Norte de Europa y Mediterráneo) se cancelaron 45 viajes entre las semanas 21, que va del 19 al 25 de mayo, y la 25 que se extiende entre el 16 y el 22 de junio.
Según la consultora Drewry, la cantidad equivale al 7% de un total de 678 salidas programadas entre esas semanas.
Drewry proyectó que durante las próximas 5 semanas, la mayoría de las cancelaciones Este-Oeste afectarán el tráfico Transpacífico en dirección este (58%), seguido de Asia-Norte de Europa y Mediterráneo (24%) y el tráfico Transatlántico en dirección oeste (18%).
Se espera que la fiabilidad de la navegación mejore ligeramente en las próximas semanas, con pronósticos que indican que aproximadamente el 93% de las salidas semanales se realizarán según lo previsto.
Gemini y MSC, entre las principales alianzas y líneas, podrían alcanzar un 98% de cumplimiento de sus horarios.
La inesperada pausa de 90 días en las medidas arancelarias entre Estados Unidos y China ha brindado un alivio a corto plazo a los transportistas y ha revitalizado el comercio transpacífico. Sin embargo, si bien las tensiones se han aliviado temporalmente, las perspectivas a largo plazo para las tarifas de flete y la demanda siguen siendo inciertas.
El mercado, en efecto, ha respondido con rapidez. Las tarifas de flete están en alza, puesto que al 15 de mayo, el Índice Mundial de Contenedores (WCI) de Drewry subió un 8% intersemanal hasta los 2.233 dólares por contenedor de 40 pies, impulsado por la reducción de la capacidad y la urgencia de los importadores por anticiparse a posibles cambios de política.
Las rutas transpacíficas experimentaron un aumento aún mayor, con un alza de tarifas del 18%. A pesar de esto y de la recuperación de la capacidad en esas rutas, es posible que las compañías enfrenten una presión continua debido a la escasez de espacio, la falta de contenedores y los retrasos en el interior a corto plazo.