Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
Vitol Bunkers ofrecerá combustible coprocesado para búnker que cumple con la normativa FuelEU. Este combustible se produce en la refinería de Vitol en Fujairah, una refinería de 100.000 barriles diarios que produce combustible búnker de grado terminado.

El combustible coprocesado, que cumple con el grado VLSFO RMG380, tiene la misma composición química y calidad que el combustible convencional, lo que elimina la necesidad de permisos adicionales o cláusulas especiales en los acuerdos de fletamento.
El coprocesamiento permite utilizar una amplia variedad de materias primas sostenibles en combustibles marinos, aliviando la competencia con el transporte por carretera, reduciendo la presión sobre las materias primas basadas en cultivos y aumentando la viabilidad de las materias primas avanzadas y basadas en desechos.
Ian Butler, responsable de transición energética para el transporte marítimo de Vitol, afirmó que “con la reciente introducción de FuelEU Maritime, nos complace ampliar nuestra gama de combustibles compatibles para nuestros clientes, añadiendo VLSFO coprocesado a nuestra gama actual de mezclas de biocombustibles hasta B100. A medida que aumenta la complejidad regulatoria, seguimos innovando, lanzando al mercado productos que ayudan a nuestros clientes a cumplir con la normativa de la forma más eficiente y cómoda”.
El coprocesamiento está certificado bajo el esquema ISCC-EU. Esta certificación exige el cumplimiento de estrictos criterios, incluyendo una auditoría anual de la refinería y controles periódicos de las especificaciones del producto. La intensidad de carbono del elemento sostenible del combustible es similar a la del éster metílico de aceite de cocina usado (UCOME) y ofrece una reducción de más del 70 % en la intensidad de gases de efecto invernadero (GEI) en comparación con la alternativa fósil.
El monitoreo de combustibles con menor intensidad de GEI para el cumplimiento de la normativa FuelEU Maritime se realiza en conjunto con el producto Emissions Connect de DNV, donde se analiza el consumo de combustibles coprocesados y otros combustibles sostenibles para su verificación final en 2026.