Vopak en conversaciones con socios para un proyecto de importación de GNL en Australia

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters

@PortalPortuario


Vopak ha iniciado conversaciones con proveedores y compradores de gas para su proyecto de una terminal de importación de gas natural licuado (GNL) en Victoria, Australia, y espera tomar una decisión final de inversión en 2026-2027, según sostuvo a Reuters un alto ejecutivo.

El operador global de almacenamiento de energía anunció la semana pasada que confiaba en avanzar con el proyecto en el mayor estado consumidor de gas de Australia. Esto después de que se aprobaran leyes para aliviar la escasez de suministro.

Paul Kanters, director general de Vopak Terminals Australia, apuntó que las operaciones podrían comenzar tan pronto como 2029 si todos los permisos ambientales y contratos comerciales necesarios están en vigor en 2026-2027.

La terminal energética victoriana de Vopak en la bahía de Port Phillip es una de las cuatro propuestas en los estados del sudeste de Australia para satisfacer las necesidades de gas doméstico, mientras los reguladores advierten que podría haber escasez ya en 2027.

El operador global de almacenamiento de energía planea fletar una unidad de regasificación de almacenamiento flotante (FSRU) para que actúe como terminal de importación para suministrar gas al estado de Victoria.

Si bien Vopak está buscando una FSRU con una capacidad de 170.000 metros cúbicos, ha sido “extremadamente difícil” conseguir una después de que la guerra entre Rusia y Ucrania obligara a Europa a asegurar más terminales flotantes para importar más GNL, de acuerdo a lo apuntado por Kanters.

“Estamos en conversaciones finales con un proveedor de FSRU para tener una FSRU designada para este proyecto”, complementó. La compañía pretende iniciar operaciones en la terminal en 2029, cuando habrá una escasez estructural de gas y funcionaría durante al menos 10 años.

“El mercado de Victoria es algo complejo, pero a veces, al ser un mercado de máxima demanda, es necesario construir infraestructura que permita atenderla”, añadió Kanters.

El uso de una FSRU también proporciona flexibilidad a los operadores para reaccionar a las necesidades de gas de Australia, que podrían disminuir si la electrificación de su economía cobra velocidad, según subrayó Kanters.

“La FSRU puede simplemente desaparecer y no dejará ninguna infraestructura heredada abandonada durante decenas de años que necesite encontrar un nuevo hogar o ser depreciada”, agregó.

El año pasado, Australia fue el segundo mayor exportador de GNL del mundo, después de Estados Unidos, enviando más de 81 millones de toneladas métricas de combustible refrigerado, según datos de Kpler.

Sin embargo, sus principales reservas se encuentran en el noroeste, lejos del sureste, donde vive la mayor parte de la gente.


 

Compartir

Recibe noticias como esta y otros temas de interés en tu mail, suscribiéndote a nuestro newsletter. No olvides también encontrarnos en redes sociales como @PortalPortuario

Tambien te puede interesar



Translate »