Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario

La naviera Wallenius Wilhelmsen implementó el marco Leap (localizar, evaluar y valorar y preparar) del Grupo de Trabajo sobre Divulgaciones Financieras Relacionadas con la Naturaleza (TNFD) para garantizar la gestión de sus impactos y riesgos que pueda generar en la naturaleza y la biodiversidad marítima.
Nodin Midtskog Ennals, gerente de sostenibilidad de la empresa, comentó que “adoptar el marco Leap del TNFD nos ayuda a comprender nuestra huella y las interacciones con áreas sensibles en los océanos. Al integrar los riesgos y oportunidades relacionados con la naturaleza en nuestra toma de decisiones, podemos crear empresas resilientes que prosperen en armonía con las consideraciones de biodiversidad”.
Como parte de la evaluación, se desarrolló una estrategia que describe varias medidas que la empresa abordará en la materia. Se identificaron tres iniciativas generales, que consisten en proteger y evitar territorios oceánicos importantes, minimizar el impacto en los ecosistemas marinos y aumentar el conocimiento para restaurar la salud de los océanos.
“El enfoque de la estrategia para nuestras operaciones de transporte marítimo es evitar y reducir el impacto y contribuir positivamente con un mayor conocimiento sobre el océano”, señaló la naviera.
Las acciones concretas definidas incluyen reducir el riesgo de especies invasoras mediante la gestión del agua de lastre, la gestión de la bioincrustación, junto a la inspección y el tratamiento de la carga; evitar o minimizar las operaciones en áreas sensibles a la biodiversidad; disminuir la contaminación acústica y aminorar el riesgo de derrames de agua; entre otras.