Finaliza conflicto en Puerto Coronel tras mediación del Ministerio de Transportes

Por Andrés Orrego Siebert

@PortalPortuario


Tras la intervención del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) terminó el conflicto y paro portuario que se mantuvo en Puerto Coronel desde el 26 de marzo.

A través de sus redes sociales, el MTT dio cuenta del cierre del proceso de diálogo con el que se logró poner fin a la extensa paralización que mantuvo alterada a toda la logística de la Región del Bio Bio, especialmente, del rubro forestal.

El Ministerio, que encabeza Juan Carlos Muñoz, quien se reunió -primero- por separado con el gerente general de Puerto Coronel, Patricio Román, y luego con los dirigentes de los trabajadores portuarios eventuales, proyectó que las operaciones se retomarán en los días venideros.

“En los próximos días el Puerto Coronel retomará su operación, luego de que representantes de los trabajadores aceptaran retomar el diálogo e instalar una mesa de trabajo liderada por el MTT”, indicó el ministerio en un posteo en la red social X (exTwitter).

“El ministro @JuanCaMunozA agradeció la voluntad que han tenido ‘las partes involucradas en este conflicto y destacó que la ‘apertura del puerto es un primer paso para recomponer confianzas'”, añadió la cartera en la red social.

El acuerdo se alcanzó durante la jornada de este lunes en una reunión llevada a cabo en dependencias de la Delegación Presidencial del Bio Bio hasta donde concurrió el Ministro Muñoz.

Muñoz había ido a Concepción el pasado 17 de mayo por instrucción del Gobierno con el objetivo claro de allanar el camino a un acuerdo entre las partes.

El conflicto surgió a raíz de la implementación de una política de prevención del consumo de alcohol y drogas por parte de Puerto Coronel que, en algunos aspectos, significó la disconformidad de los portuarios eventuales que consideraron que existían vulneraciones laborales. A raíz de esto, según denunció la empresa, los estibadores iniciaron a trabajar con “ruedas cuadradas”, afectando la productividad del recinto portuario que fue cerrado por la compañía ese día 26 de marzo.

Ante esta situación, grupos de trabajadores se apostaron en los accesos al recinto generando una serie de manifestaciones, algunas de ellas violentas, lo cual derivó en la presentación de querellas por parte de la empresa y otras compañías afectadas por la detención de las faenas del que es considerado el principal puerto exportador del Bio Bio.

En ese contexto, con el correr de los días se sumaron las recriminaciones y acusaciones cruzadas, mientras que -en paralelo- las autoridades regionales intentaban mediar sin éxito entre las partes.

El conflicto, al menos a nivel de querellas, se extrapoló a otras empresas, entre ellas un grupo de exportadores de frutas de Argentina que se vieron afectados al quedar contenedores con sus productos retenidos al interior de los patios.

En ese mismo orden de cosas, distintos gremios empresariales acusaron abandono por parte del Gobierno que, a su vez, descartaron tales dichos e incluso, autoridades como el Subscretario de Interior, Manuel Monsalve, o la Ministra del Trabajo, Jeanette Jara, quitaron piso a la empresa, incluso achacando a su gerente el hecho de haber generado el conflicto, inclinándose por la tesis difundida por los portuarios.

Finalmente, el Gobierno central morigeró sus apreciaciones sobre este disenso entre trabajadores portuarios eventuales y Puerto Coronel que, además, dentro de la ronda de negociaciones solicitó a los portuarios rebajar puestos de empleo y tomar control de la nombrada.

Una fuente que asistió a la reunión indicó a este medio que se retomará el trabajo sin hacer modificaciones en ningún aspecto a los puntos expresados por ambas partes, ya que todos los temas pendientes se resolverán -con el puerto en marcha- mediante una mesa tripartita en la que participarán los eventuales, la empresa y el Gobierno.



 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »