Corvus Energy proveerá sistemas de baterías para remolcadores híbridos del Canal de Panamá

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) encargó diez remolcadores tractores híbridos al constructor naval europeo Astilleros Armón, con opciones para otros 10 buques similares. Corvus Energy suministrará los sistemas de baterías para los navíos híbridos-eléctricos.

El contrato establecido entre la ACP y el astillero fue firmado en octubre de 2023. El mismo está valorado en USD 150 millones, lo que contempla un primer pedido por 10 unidades.

Los remolcadores estarán equipados con sistemas de propulsión híbridos-eléctricos para reducir las emisiones durante el remolque de barcos a través del Canal de Panamá y mientras atracan en puertos panameños. Corvus Energy proporcionará sistemas de almacenamiento de energía en baterías, 450 kWh de Corvus Orca ESS, para cada motonave.

Bajo este contexto, el director ejecutivo de Corvus Energy, Fredrik Witte, comentó que “Corvus Energy se complace en haber sido seleccionado para suministrar los sistemas de baterías para este proyecto histórico para la Autoridad del Canal de Panamá y Astilleros Armón”.

“El Canal de Panamá es una vía fluvial de alto tráfico y renombre mundial, y se ha demostrado que los sistemas de baterías en remolcadores híbridos-eléctricos reducen significativamente las emisiones de los buques. La nueva flota representa un paso importante para apoyar la estrategia de sostenibilidad de la Autoridad del Canal de Panamá y su ambición de alcanzar emisiones netas de GEI cero para 2050 o alrededor de esa fecha”, agregó.

La ampliación del Canal de Panamá ha dado lugar a que portacontenedores, transportadores de GNL, cruceros, petroleros y graneleros de mayor tamaño utilicen el atajo de transporte marítimo entre el Pacífico y el Caribe, lo que requiere los servicios de remolcadores y buques prácticos más potentes. Con la adquisición de estos nuevos buques, la Autoridad del Canal de Panamá busca mejorar sus capacidades de manejo de buques, modernizar su flota y reemplazar remolcadores que alquila a otros propietarios.

Remolcadores eléctricos

En todo el mundo, los remolcadores estuvieron entre los primeros buques marítimos en adoptar la tecnología de baterías debido a sus operaciones cercanas a la costa y su capacidad de recargarse regularmente. Los primeros remolcadores híbridos entraron en funcionamiento en 2009, seguidos por los remolcadores totalmente eléctricos y con cero emisiones en 2019.

En América del Norte, los primeros remolcadores totalmente eléctricos están entrando al mercado. En el oeste de Canadá, tanto HaiSea Marine como SAAM Towage lanzaron recientemente sus respectivas flotas de remolcadores totalmente eléctricos.

En Estados Unidos, el primer remolcador totalmente eléctrico, el Crowley eWolf, pronto comenzará a operar en el Puerto de San Diego y varios otros recintos portuarios estadounidenses están solicitando financiación federal en el marco del “Programa de Puertos Verdes” para invertir en remolcadores eléctricos e infraestructura de carga en tierra.

“Los remolcadores eléctricos de HaiSea Marine, SAAM Towage y Crowley eWolf están equipados con un sistema Corvus Energy, al igual que más del 50% de los remolcadores híbridos y totalmente eléctricos en todo el mundo. A medida que el sector marítimo persigue cada vez más iniciativas de reducción de carbono, se prevé que el número de remolcadores híbridos y totalmente eléctricos en todo el mundo crezca exponencialmente”, comunicó la empresa fundada en Canadá.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »