PortCastelló busca potenciar sector cerámico con regreso de Mediterranean Shipping Company

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Rubén Ibáñez, ha afirmado que se contempla potenciar al sector cerámico con el regreso de la naviera Mediterranean Shipping Comany (MSC).

“Hemos traído a la mayor naviera del mundo al Puerto de Castellón para dotar al sector cerámico de herramientas, evitarle sobrecostes y convertirnos en el gran exportador del sector cerámico”, dio cuenta Ibáñez.

Así se pronunció el titular de PortCastelló en el transcurso de una charla coloquio que se desarrolló bajo el título “El puerto que queremos”, y en la que repasó los principales hitos que definen el desarrollo y crecimiento del recinto portuario de Castellón para los próximos años.

“El regreso de MSC supone resolver una anomalía de cuatro años”, remarcó el titular de la entidad española, al tiempo que recordó que “el sobrecoste para el sector de exportar su producto acabado por el Puerto de Valencia y no por Castelló se calcula entre 30 y 40 millones de euros anuales”, sumó.

El máximo representante de la Autoridad Portuaria de Castellón se ha referido al proyecto LogistiCS, la nueva zona de desarrollo de suelo logístico de 1,7 millones de metros cuadrados, impulsado por el Ayuntamiento de Castellón y la Generalitat Valenciana y situado junto al Puerto de Castellón y el polígono del Serrallo. “Ha llegado en el mejor momento y nos da una oportunidad tremenda de crecimiento para la provincia”, sostuvo Ibáñez.

Rubén Ibáñez ha informado de la apuesta de PortCastelló por diversificar tráficos. 2A la hora de plantearnos dónde podíamos crecer, teníamos dos posibilidades, seguir haciendo lo mismo o cambiar para no tener tan alta dependencia del sector cerámico”, acotó. En este sentido, ha informado de la estrategia emprendida por la Autoridad Portuaria para “abrirnos a nuevos mercados, y tanto el cereal como la eólica offshore son para nosotros una gran oportunidad”.

De hecho, Ibáñez indicó que “estamos en disposición de ser el puerto de referencia en el sector eólico marino”. También recordó que el Puerto de Castellón es el recinto portuario del arco Mediterráneo con más terreno a disposición de nuevos inversores gracias al proyecto de expansión de la dársena sur, “que nos permitirá ganar 550.000 metros cuadrados y en los que empresas relacionadas con el sector eólico tienen un importante papel que jugar”, subrayó.

Rubén Ibáñez ha enumerado algunas de las actuaciones que se están impulsando para la integración puerto-ciudad, entre las que ha destacado el proyecto de remodelación de la fábrica de hielo y de la lonja, la escala de cruceros de tamaño mediano con pasaje de alto poder adquisitivo y el hub tecnológico en los antiguos cines del muelle de Costa.

Las jornadas también han contemplado una mesa redonda, “Nuevas infraestructuras al servicio de la competitividad portuaria”, en la que han intervenido el director de la Autoridad Portuaria de Castellón, Manuel García; el comisionado del Corredor Mediterráneo, Josep Vicente Boira y Yolanda Atienzar, directora general de Suardiaz Slisa.

En el transcurso de las mismas, el director de PortCastelló se ha referido la estación intermodal y los accesos ferroviarios al Puerto de Castellón, asegurando que ambas infraestructuras van a permitir ampliar el hinterland del puerto de 6 a 26 provincias, lo que supone pasar de un área que representa el 10% del PIB de España a 47%.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »