Brasil: Liquipar Operações Portuárias anuncia inversión de R$ 572 millones en el Puerto de Paranaguá

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Liquipar Operações Portuárias, que el año pasado adquirió el área PAR 50 del Puerto de Paranaguá, invertirá R$ 572 millones para triplicar la capacidad de flujo de líquidos de la terminal, especialmente combustibles.

Conseguida por R$ 1 millón en la subasta realizada en la Bolsa de Valores, el área deberá recibir un valor mínimo de R$ 338,2 millones en obras de ampliación de la capacidad operativa. Tiene alrededor de 85 mil metros cuadrados y una capacidad de almacenamiento actual de 70 mil metros cúbicos, que debería aumentar a 210 mil metros cúbicos.

“Es muy importante recibir esta inversión de más de 500 millones de reales de Liquipar, en un área del puerto que, por su potencial, era poco utilizada. Lo llevamos a subasta en la Bolsa de Valores y el grupo que ganó la concesión hará esta importante inversión, incluso para ampliar el espacio para el atraque de barcos”, destacó el gobernador Ratinho Junior.

El socio controlador de Liquipar, Cleiton Santos Santana, explicó que la inversión se inicia poco después de que la empresa se haga cargo oficialmente del área, lo que ocurrió hace dos meses.

“Triplicaremos la capacidad de almacenamiento estático, de los 70 millones de litros actuales a 205 millones de litros, con la implementación de nuevos tanques con una capacidad de 140 millones de litros. También vamos a construir el nuevo muelle para transportar estos productos, tanto para la exportación como para la importación de combustibles”, detalló el ejecutivo.

Desde 2019, se han otorgado cinco áreas del Puerto de Paranaguá al sector privado y está previsto que se realicen licitaciones para otras tres áreas portuarias a finales de este año. La concesión brinda mayor seguridad jurídica y operativa al puerto, ya que permite que las inversiones en estas áreas sean realizadas por las empresas adjudicatarias, tal como lo prevé Liquipar. La terminal concesionada por la empresa está destinada al movimiento de productos líquidos, como diésel, biodiesel y otros volúmenes químicos.

Las tres áreas están destinadas al movimiento y almacenamiento de graneles sólidos de origen vegetal (soja, maíz y salvados, entre otros), y están previstas y zonificadas en el Plan de Desarrollo y Zonificación del Puerto de Paranaguá (PDZ).

PAR 14 es el cruce de tres áreas que suman aproximadamente 49 mil metros cuadrados. PAR 15 es la terminal donde actualmente opera Cargill y tiene una superficie aproximada de 40 mil metros cuadrados. PAR 25 es un cruce de dos áreas que operan una al lado de la otra.


Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »