Brasil: Puerto de Imbituba manipula 3,6 millones de toneladas de carga en mayo de 2024

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


La Autoridad Portuaria de Imbituba obtuvo “cifras sólidas” desde enero a mayo de 2024, consiguiendo un crecimiento de 13% en el movimiento de carga con respecto al mismo periodo de 2023. En cinco meses se ha sumando más de 3,6 millones de toneladas, lo que es un récord en lo que va del año.

Las operaciones de carga en mayo también fueron la mayor marca del mes, alcanzando alrededor de 725 mil toneladas, 3,5% más que lo ocurrido en mayo de 2023 y 6% más que el mes de abril de 2024. “Los números prueban que el Puerto de Imbituba sigue evolucionando y se encuentra en el camino correcto para el desarrollo de sus operaciones”, acotó la entidad.

En cuanto al flujo de buques, destacó el mes de mayo con 33 navíos, un incremento de 17,8% respecto a abril y el mejor resultado de la serie histórica. En 2024, atracaron en el Puerto de Imbituba 129 naves, un alza de 6,6% respecto al mismo período de 2023.

En mayo se produjo un cambio en el flujo comercial de movimientos de carga en el Puerto, con un aumento significativo de los envíos respecto a abril (+41,6%) y superior al mismo período de 2023 (+4,3%), convirtiéndolo en el plato principal de los productos que pasaban por Oporto. Los desembarques cayeron en mayo (-21,9%) con respecto a abril y disminuyeron (-16,8%) en relación a mayo de 2023.

Entre todas las cargas y descargas, los mayores volúmenes operados siguen siendo coque de petróleo, contenedores, harinas de soja y maíz, trigo, sal y soja. Destacó la circulación de 50,8 mil toneladas de azúcar (a granel), cantidad considerable para el primer movimiento de este granel sólido.

De enero a mayo de 2023, el liderazgo en las exportaciones (54,5% del total) va acompañado de un aumento del 20,8% en el tonelaje enviado al exterior, respecto a igual marco temporal de 2023. Las importaciones garantizaron una participación de 36,5% en las operaciones de carga en el Puerto de Imbituba, un incremento de 11,3% respecto al mismo período de 2023.

En cuanto al cabotaje, la navegación entre puertos brasileños representó el 8,8% del movimiento del Puerto de enero a mayo, lo que indicó una caída de 15,9% en la cantidad de carga respecto al mismo período del año pasado.

Los graneles sólidos totalizaron 2,98 millones de toneladas en el año, un crecimiento del 12,4% respecto al mismo período del año anterior, distinguiéndose como la mayor marca en los primeros cinco meses del año en la historia de Porto de Imbituba.

Dichas cargas representaron el 82,5% de todo el movimiento portuario, con especial relevancia el coque de petróleo, que manipuló 827,1 mil toneladas en el año. En el escenario general, los mayores movimientos, dentro del rubro de graneles sólidos, fueron el coque de petróleo, el trigo, la harina de maíz y soja, la sal, la soja y el carbón bituminoso.

Según datos del Gobierno Federal de Brasil, a través del Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios, las operaciones de importación y exportación en Imbituba generaron más de 925 millones de dólares en los cinco meses analizados de 2024, un crecimiento de 12% con relación al mismo período de 2023.

“Para este año planeamos invertir alrededor de R$ 100 millones en obras y tecnologías, con el objetivo de ampliar cada vez más nuestras operaciones y brindar infraestructura capaz de soportar el aumento del movimiento y los récords superados año tras año año”, concluyó el presidente de la Autoridad Portuaria de Imbituba, Urbano Lopes de Sousa Netto.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »