CPT Towage reconoce interés de clientes chilenos por contar con operaciones mediante remolcadores eléctricos

Por Luis Alonso

@PortalPortuario


CPT Towage reconoció que existe interés de clientes chilenos de contratar servicios que operen con remolcadores 100% eléctricos. Si bien no se adelantaron nombres, se señaló que la inclinación provendría del sector minero.

Cabe recordar que la entidad, parte del Grupo CPT, cuenta con una flota de 56 remolcadores y, actualmente, ninguno de estos cumple con la especificación requerida.

Sin embargo, la empresa, con presencia internacional y en terminales y puertos de la zona norte, centro y sur de Chile, se encuentra trabajando en la implementación de tecnologías verdes.

Una de estas aproximaciones es la integración de baterías en reemplazo de generadores a diésel, lo que permite electrificar al remolcador mientras se reduce la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Un objetivo que está siendo abordado en las faenas realizadas por el recientemente bautizado remolcador Azapa.

En este sentido, Harald Rosenqvist, presidente de Grupo CPT, indicó que “estamos viendo un par de proyectos con empresas y clientes para introducir remolcadores eléctricos y, en el mismo contexto, el metanol va a llegar, así que estamos trabajando en eso. De momento no operamos remolcadores de este tipo, pero estamos trabajando en eso”.

Al ser consultado sobre el origen de los interesados por este tipo de buques, el titular del holding multinacional confirmó a PortalPortuario que se trataría de clientes chilenos.

En tanto, el gerente general de Grupo CPT, Carlos Cornelius, señaló que “el proyecto 100% eléctrico tiene mucho que ver con el desarrollo que uno tenga junto al cliente que lo solicite. Nosotros, por su puesto, tenemos la intención de tener remolcadores eléctricos en un futuro no muy lejano, pero todo depende de la demanda que exista y de la capacidad que tengan los puertos para poder conectarse y recargar a los remolcadores”.

“Los clientes mineros han estado muy interesados en eso y estamos siempre dispuestos a poder invertir en remolcadores eléctricos, todo depende de la capacidad logística que exista en el país o en el extranjero. Son cosas que hemos ido conversando”, agregó.

A su vez, el gerente general de CPT Towage, Miguel de Orbegoso, apuntó que la adopción de este tipo de tecnologías y combustible más amigables con el medio ambiente son “un proceso que el país como un todo tiene que ir adecuando. Nosotros estudiamos la materia y entregamos apoyo, pero también tiene que ser estudiado de forma conjunta. Yo creo que el país está interesado, se está desarrollando bien en ese sentido y nosotros también queremos ser parte”.

El ejecutivo también adelantó que la compañía tiene en su carpeta de inversiones una serie de proyectos para incorporar nuevas tecnologías para bajar las emisiones GEI en la operación de remolcadores, incorporando -a futuro- nuevas unidades que sirvan al sector con combustibles alternativos o eléctricos, así como optimizar las naves más antiguas para reducir su impacto ambiental.

Orbegoso, a su vez, apuntó que la empresa, ligada a Castor Inversiones Ltda. y Agencias Universales S.A. (Agunsa), está buscando ampliar su presencia internacional, fortaleciendo su presencia en México y, a futuro, entrar en el Caribe.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »