Ecuador: Contecon Guayaquil establece nuevo estándar de eficiencia en operaciones portuarias

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Contecon Guayaquil S.A. (CGSA) dio cuenta de haber establecido un nuevo estándar de eficiencia en operaciones portuarias al conseguir “tiempos récord” en el proceso de recogida de contenedores en la terminal. La entidad ecuatoriana promedió menos de 27 minutos por faena.

Bajo este contexto, desde CGSA se sostuvo que “los puertos marítimos desempeñan un papel vital en el comercio global al facilitar el transporte de una amplia variedad de productos a escala internacional. Por tanto, es crucial que las grandes terminales alrededor del mundo implementen flujos de trabajo bien planificados y optimizados para potenciar su capacidad”.

“Cada fase es fundamental, desde el atraque hasta la entrega; ya que una mayor eficiencia operativa se traduce en un aumento de la productividad, una reducción de los gastos y una mejora del rendimiento general del puerto”, complementó.

En este sentido, desde la terminal ecuatoriana se aseguró que “este logro se ha alcanzado gracias a la implementación de un meticuloso plan maestro, que incluyó un exhaustivo estudio para optimizar el flujo de entrada y salida de la terminal, así como la reorganización de los patios. Además, esta planificación se complementa con los protocolos de seguridad implementados, que incluyen la separación de las áreas operativas y administrativas”.

En concreto, CGSA modificó la entrada y salida de los vehículos, designando un área “amplia y segura” de antepuerto con capacidad para 250 camiones, asegurando así la protección y comodidad de los transportistas durante su ingreso. “Este espacio está completamente cerrado y equipado con medidas de seguridad, iluminación, cámaras de vigilancia, así como con instalaciones de baños y oficinas para la atención exclusiva de los transportistas”, acotó la entidad.

“Esta implementación garantiza un flujo fluido y constante desde el ingreso hasta el paso por los escáneres, los cuales están estratégicamente ubicados para evitar congestionamientos. En la actualidad, la terminal cuenta con tres equipos de inspección no intrusiva en funcionamiento, con una capacidad combinada para escanear hasta 300 vehículos por hora”, sumó.

El proyecto culminó con en enero del presente año. Su implementación no solo beneficia a CGSA, sino que también aporta ventajas a toda la cadena de valor del comercio exterior a través de la reducción de costos logísticos y mejores condiciones de competitividad.

“La eficiencia operativa resultante de este proyecto se traduce en un impacto positivo para las empresas exportadoras e importadoras. Además, al garantizar una mayor confiabilidad e integridad de la carga, fortalece las relaciones comerciales y consolida la reputación del puerto como un socio estratégico en el sector”, expandió la CGSA.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »