EPSA realiza jornada de limpieza del Humedal Lagunas Ojos de Mar de Llolleo junto a alumnos del colegio José Luis Norris

Por PortalPortuario Social


En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, La Empresa Portuaria San Antonio (EPSA), en colaboración con la Fundación Ñamku y la Municipalidad de San Antonio, organizó una jornada de limpieza, educación ambiental y avistamiento de aves en el Humedal Urbano Lagunas Ojos de Mar de Llolleo, en la que participaron estudiantes de quinto año de enseñanza básica del Colegio José Luis Norris.

Victoriano Gómez, subgerente de Relacionamiento Comunitario de Puerto San Antonio, destacó el interés y la participación de los niños tanto en la acción de limpieza como en la actividad educativa. “Estas iniciativas apuntan a preservar los espacios naturales y a abrir instancias de aprendizaje para las futuras generaciones en materia de preservación ambiental”, afirmó.

“Cuando los proyectos se diseñan, también se genera un diálogo con la comunidad y las autoridades, y se van haciendo cambios que buscan alcanzar un equilibrio, en este caso entre el desarrollo de la actividad portuaria y la preservación del medio ambiente. El humedal se va a preservar, lo estamos cuidando, y por eso desarrollamos acciones de limpieza y educación. Esto es parte de los acuerdos de una conciliación con grupos ambientalistas, la comunidad, representantes de los pueblos originarios de la zona y la Municipalidad, instancia en la que estamos conversando y cumpliendo tareas como las de hoy”, agregó Gómez.

A su vez, Deyanira Abarzúa, profesora jefa y encargada de convivencia del Colegio José Luis Norris, señaló que “estas actividades deben mantenerse en el tiempo, porque ayudan a educar en el cuidado de nuestros espacios naturales y también aportan a entregar un sentido de pertenencia con la zona”. Además, destacó la interacción de los niños con el medio ambiente y el cuidado del humedal a través de acciones concretas como la limpieza. “Creo que es vital generar conciencia”, acotó.

Por su parte, Pablo Salah, médico veterinario y vicepresidente de Fundación Ñamku, recibió a la delegación estudiantil y junto a su equipo ofrecieron una charla de educación ambiental y realizaron un ejercicio de avistamiento de aves para los alumnos. 2Es importante que los niños conozcan la avifauna del sector, porque cuando uno conoce, cuida. Y esa tarea es vital hacerla con niños, porque si no lo hacemos con ellos, que son los que van a llegar al futuro con el conocimiento y el sentido de protección y preservación, entonces estamos perdiendo el tiempo”, sostuvo.

La Fundación Ñamku está cargo del Centro de Rescate y Rehabilitación de Fauna Silvestre que está ubicado en el Humedal Lagunas Ojos de Mar y cuya habilitación fue financiada por Puerto San Antonio para velar por el cuidado del espacio y la rehabilitación de la avifauna del sector.

“Nos interesa promover el humedal entre los estudiantes, que entiendan su importancia, que vengan y hagan una observación de aves con binoculares, que las vean de cerca. El día de mañana ese mismo niño va a transmitir a sus padres cómo se mueve la vida en estos espacios y las aves que lo habitan, y su importancia como ecosistema”, comentó Salah.

Fundación Ñamku

Creada en 2014, la Fundación Ñamku inauguró, en 2018, su gran centro en el interior del Parque Ecológico La Isla, en Con Con. Actualmente cuenta con dos centros de atención a fauna, uno en San Antonio y otro en el sector de Nogales.

En San Antonio, el recinto tiene un equipo especializado conformado por un médico veterinario, un ingeniero ambiental y un técnico veterinario, quienes se encargan de atender a toda la avifauna que habita en las Lagunas Ojos de Mar.

“Nuestra función es el rescate y rehabilitación de cualquier especie de fauna nativa que se vea afectada por una acción antrópica o una situación ambiental. Además de rehabilitar las especies, cuando entran en la jaula de preliberación, nos interesa desarrollar su musculatura y su instinto natural para que puedan ser reinsertadas en la naturaleza”, explicó el profesional.

“Se han presentado grandes oportunidades respecto a lo que es el trabajo entre la empresa pública, la empresa privada y las instituciones de conservación del medio ambiente. Nuestra bandera como Fundación es ‘protejamos en conjunto’. Creemos que el trabajo colaborativo es lo único que va a lograr que los espacios naturales y las especies puedan conservarse”, sumó Pablo Salah.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »