Eventuales de Coronel aseguran que no pararán puerto a pesar de querellas contra empresa

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Los tres sindicatos de eventuales de Puerto Coronel indicaron, mediante un comuicado, que no paralizarán las actividades, a pesar de encontrarse en una situación de econo con la empresa a la que acusan de prácticas antisindicales, razón por la cual se querelleraron contra la compañía.

“Ante la gravedad de las denuncias de prácticas antisindicales y del delito de soborno que implican al Gerente de la Compañía Puerto Coronel don Patricio Román Lois, los tres Sindicatos de trabajadores eventuales de nuestro terminal queremos aclarar que seguiremos enviando el personal de acuerdo con los requerimientos de la empresa en todos los turnos que sea requerido. De esta forma, queremos refrendar nuestro compromiso con nuestro terminal en pos de seguir siendo lideres en transferencia de carga a nivel regional y nacional”, aseguraron.

“Igualmente, queremos dar tranquilidad a todos nuestros clientes que Puerto Coronel tendrá continuidad operativa a pesar de las graves acusaciones que implican al Gerente de esta Compañía”, añadieron en el comunicado.

Previamente, los trabajadores -en otro comunicado- acusaron al gerente general de Puerto Coronel de haberse reunido con un grupo de estibadores, también eventuales, con el fin de formar un sindicato paralelo.

“Tenemos antecedentes claros y fidedignos que Don Patricio Román Lois se reunió con un grupo de trabajadores el día 26 de mayo de 2024 en dependencias del hotel Holiday Inn de Concepción para ofrecer su apoyo económico y jurídico para la formación de una nueva organización. Aclaramos que en dicha reunión participaron personas que no son representantes de los trabajadores y cabe señalar que en el convenio colectivo vigente se consigna claramente en su artículo vigésimo segundo ‘que la administración de la empresa solo reconocerá como interlocutores válidos a los dirigentes sindicales debidamente elegidos conforme a la normativa vigente y se excluye expresamente cualquier otro tipo de interlocutores'”, apuntaron.

Frente a esto, los portuarios afirmaron que presentaron una querella por “delito económico de la ley 21.595, específicamente por el artículo 287, que establece el delito de soborno bajo la modalidad activa, la cual el día 12 de junio se declaró admisible en favor de los trabajadores”.

“En ella consignamos los antecedentes necesarios y los medios de prueba que teníamos en nuestras manos y que según nuestros abogados, podrían ser constitutivos de delito, de ahí, la importancia que se investigue. Presentar estos hechos es parte de nuestra responsabilidad como representantes de nuestras organizaciones”, añadieron.

“Por otra parte, también presentamos una denuncia el día 10 de junio ante la Dirección del Trabajo por graves prácticas antisindicales por parte de don Patricio Román Lois con relación a los mismos hechos antes mencionados. Cabe señalar que la Dirección del Trabajo ya falló en favor de los trabajadores donde detectó vulneración de derechos fundamentales en la aplicación de la política de alcohol y drogas y además detectó prácticas antisindicales con relación a la intervención de la empresa en la elaboración de la nombrada”, agregaron.

PortalPortuario consultó sobre estos dos comunicados a Puerto Coronel, pero -hasta el cierre de esta nota- no hubo una respuesta. 

Hay que consignar que el conflicto en Puerto Coronel que, con esto, suma un nuvo capítulo, comenzó los días previos al 26 de marzo cuando los sindicatos eventuales iniciaron las llamadas ruedas cuadradas para reducir la capacidad de atención del terminal. El motivo, según denunció la empresa fue la negativa de los sindicatos frente a la implementación de una política de prevención del consumo de alcohol y drogas.

La lentitud en las operaciones, en ese sentido, obligó al puerto el día 26 de marzo a paralizar las funciones, lo cual también fue rechazado por los portuarios que, además, negaron oponerse a la política mencionada, sino que sus aprehensiones estaban dadas por la forma en que se daba su implementación al considerar que se vulneraba sus derechos laborales.

Desde entonces, la empresa y los trabajadores se trenzaron un intercambio de acusaciones públicas. En paralelo, los portuarios se mantuvieron apostados a las afueras del terminal, ocasionando algunas protestas violentas que generaron daños en la infraestructura ferroviaria y en las dependencias del puerto.

En total, fueron 56 días de paro y manifestaciones, lo cual pudo ser destrabado por el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, en reuniones que sostuvo con la empresa y los sindicatos eventuales. Tras esto, el recinto portuario retomó paulatinamente sus faenas.

El paro generó 10 millones de dólares en pérdidas para Puerto Coronel, mientras que gremios como la Corporación Chilena de la Madera estimó perjuicios por más de 90 millones de dólares.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »