Exportaciones de Japón aumentan por quinto mes consecutivo ante debilidad del yen

Por Redacción PortalPortuario/Agencia Reuters

@PortalPortuario


Las exportaciones de Japón aumentaron por quinto mes consecutivo en abril de 2024, ayudadas por un impulso en el valor debido a la debilidad del yen, según mostraron datos del gobierno japonés, pero los volúmenes de envío tuvieron problemas debido a que la baja demanda afectó el crecimiento.

Los datos comerciales nublan las esperanzas de los responsables políticos de que las exportaciones compensen el débil consumo interno.

Los volúmenes de exportación siguen siendo débiles, mientras China, el mayor socio comercial de Japón, lucha por lograr una recuperación convincente y la economía estadounidense pierde impulso.

Los datos del Ministerio de Finanzas de Japón, publicados el miércoles 22 de mayo, mostraron que los envíos de Japón aumentaron 8,3% en abril respecto al año anterior, por debajo del incremento de 11,1% esperado por los analistas en una encuesta de Reuters.

Sin embargo, en términos de volumen, los envíos japoneses cayeron 3,2% interanual en abril, por tercer mes consecutivo. “El yen débil y la inflación global parecen aumentar el valor de las exportaciones, pero los volúmenes de exportación subrayan el debilitamiento de la demanda global”, señaló Takeshi Minami, economista jefe del Instituto de Investigación Norinchukin. “Las exportaciones siguen débiles por el momento mientras la demanda reprimida de automóviles sigue su curso”, sumó.

Los datos comerciales se conocen en momentos en que Japón busca impulsar un crecimiento sustentable respaldado por salarios más altos y una inflación duradera, que se consideran requisitos previos para que el banco central se aleje de tasas de interés cercanas a cero.

Las estadísticas comerciales llegan una semana después de que los datos mostraran que la economía de Japón se contrajo 2% en el primer trimestre, y las exportaciones de bienes y servicios se desplomaron 5%, dejando a la economía sin un motor de crecimiento.

Las importaciones aumentaron 8,3% en abril, debido a aumentos en el petróleo crudo, los aviones y las computadoras, lo que llevó la balanza comercial a un déficit de 462.500 millones de yenes (2.960 millones de dólares).

Por otra parte, la moral empresarial japonesa se mantuvo estable en mayo, pero los fabricantes y las empresas del sector de servicios se quejaron de que las presiones inflacionarias impulsadas por el yen débil estaban reduciendo los márgenes de ganancias, según mostró una encuesta mensual de Reuters.

Empañando aún más las perspectivas, los fabricantes encuestados por la Oficina del Gabinete pronosticaron que los pedidos básicos de maquinaria, que sirven como indicador principal del gasto de capital en los próximos seis a nueve meses, caerían 1,6% este trimestre, según mostraron datos del gobierno.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »