Identifican a Long Beach y Manzanillo como competencia directa del hub Callao-Chancay

Por Andrés Orrego, Callao, Perú.

@PortalPortuario


El ministro de Transportes y Comunicaciones del Perú, Raúl Pérez-Reyes Espejo, dio cuenta que los recintos portuarios de Long Beach, Estados Unidos, y de Manzanillo, México, son la competencia directa del Hub Callao-Chancay en el Océano Pacífico.

Lo anterior fue expresado por la autoridad peruana en el marco de la inauguración del Muelle Bicentenario del Puerto del Callao, lo que permite a DP World Callao aumentar en 80% la capacidad del terminal para manejar contenedores y que se da tras una inversión de 350 millones de dólares.

En este sentido, Pérez enfatizó que la entrada en funcionamiento en noviembre de 2024 del Puerto de Chancay tendría un grado menor de competencia con el recinto portuario del Callao, ya que estos serían complementos ente sí mismos. Sin embargo, enfatizó que ambos, en calidad de Hub Callao-Chancay, se disputarán carga con recintos portuarios de la costa oeste norteamericana.

“Chancay tiene un cierto espacio de competencia con Callao, sobre todo con el Muelle Sur, pero lo que también hay es un cierto nivel de complementariedad, porque el Puerto de Chancay es uno principalmente concentrador, que va a atraer carga a veces de buques que vienen del Callao, Matarani, Paita o de la hermana República de Chile. Es decir, van a haber muchos navíos que van a ir parando para concentrar la carga y desde Chancay salir directamente a China. Desde el lado de Chancay competimos con el Puerto de Long Beach en Los Ángeles, Estados Unidos, y Manzanillo, México”, indicó Pérez.

“Long Beach y Manzanillo son la competencia que enfrenta este hub Callao-Chancay. Lo que estamos caminando es que con el crecimiento de DP World Callao, más el crecimiento de la siguiente expansión de Chancay -que es pasar de casi 1.3 millones de TEU a casi 3 millones de TEU-, más el crecimiento de APM Terminals Callao -que ya está en camino y va a meter USD 650 millones- nos va a poner en los próximos 4 o 5 años claramente por encima de Manzanillo, pero aún por debajo de Long Beach, pero ya va a ser el segundo puerto más importante de la Costa Pacífico de toda América de cara al comercio con Asia”, complementó.

El ministro peruano también dio cuenta que el Hub Callao-Chancay “del punto de vista de Latinoamérica va a ser el más importante. Cuando entre Chancay en operaciones ahora en noviembre, vamos a ser más grandes como Hub que el Puerto de Santos en Brasil, que es el puerto más grande que hay actualmente en América Latina”.

“Yo creo que estamos avanzando bien. Aquí no importan a quién le ganamos, sino lo importante es que hagamos nuestro trabajo bien y que eso se refleje en productos más competitivos, pero bienvenida la competencia. Estamos trabajando para mejorar y eso nos posiciona bien en la región, así que vamos para adelante”, agregó.

Capacidad

El titular del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) detalló que DP World Callao pasa de una capacidad total de 1.5 millones de TEU a 2.7 millones con la reciente expansión del Muelle Sur, mientras que en noviembre el Puerto de Chancay arrancará con la habilidad de manipular entre 1 a 1.3 millones de TEU.

“La ventaja de Chancay es su profundidad, tiene casi 18 metros de profundidad y eso permite que buques más grandes entren y, por lo tanto, puedan cargar más contenedores por navío, ya que pueden carga barcos de 24 mil TEU y en DP World Callao hasta 18 mil TEU”, acotó Pérez.

La autoridad peruana sostuvo que “DP World está dentro del marco de la Ley que se ha modificado que les permite ahora tener 30 años más de concesión, evidentemente sobre la base de compromisos de inversión, lo que permite ahora que ellos puedan invertir en robotizar una parte importante del proceso. Eso es una ventaja que ya tiene Chancay, ya que arrancará prácticamente todo robotizado, por lo que en el patio casi no van a haber personas, van a haber vehículos robotizados. En el Muelle Sur aún van a haber personas, pero la idea es que esta modificación de Ley les de un horizonte más alto con compromiso de inversión”.

Asimismo, el rendimiento por grúa de DP World Callao, en términos de contenedores, “va a aumentar muy fuertemente. Una grúa pórtico gestionada con estas características mueven entre 30 a 35 contenedores por hora y cuando es eléctrico esto aumenta a 50. Ese salto en productividad, que se refleja en costos, es muy importante”, destacó Pérez.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »