México: Puerto de Manzanillo registra en mayo la segunda mayor operación en su historia

Por Redacción Grupo T21

@GrupoT21


El Puerto de Manzanillo registró en mayo de este año la segunda mayor operación en movimiento de TEU (contenedores de 20 pies) en su historia.

Los datos de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Manzanillo indican que durante el quinto mes del año en curso se maniobraron 333.727 TEU (en servicios de importación, exportación y transbordo), un dato solo detrás del mejor registro que se ubicó en abril de este mismo año con 340.409 TEU.

Las terminales especializadas en el manejo de contenedores también han visto incrementos significativos durante los primeros cinco meses de este año.

Así mismo, en el acumulado enero-mayo de 2024, el puerto contabiliza el movimiento de 1.606.682 TEU, una variación al alza de 12,9% con respecto al mismo periodo del año pasado.

El Puerto de Manzanillo, el mayor puerto comercial de altura en el litoral del Pacífico mexicano, se ha visto impactado por un mayor intercambio comercial con los países de la región del sureste asiático, principalmente con China.

En cuanto al movimiento de mercancías, el puerto superó en mayo por primera vez las 3.108.115 toneladas, mientras que en el periodo enero-mayo se registró la operación de 14.256.839 toneladas, 5% superior al mismo ciclo del año pasado.

En los primeros cinco meses de 2024 un total de 474 buques han realizado servicios en el puerto, 47 menos que en igual lapso de 2023, ya que las líneas navieras han enviado más bien embarcaciones de mayor tamaño, por ejemplo, el CMA CGM Alexander Von Humboldt de 396 metros de eslora, el buque de mayor dimensión que jamás ha cubierto de manera regular una ruta hacia cualquier destino de México, y el CMA CGM Marco Polo, de la misma longitud, que arribó el pasado 26 de mayo.

“Para las líneas navieras es más rentable utilizar menos embarcaciones para mover más carga debido a que les permite aumentar su rentabilidad por viaje e incrementar sus volúmenes de carga para satisfacer los cada vez mayores requerimientos de las cadenas de suministro de la industria de la transformación”, indicó la Asociación de Terminales y Operadores Manzanillo (ASTOM) a través de un comunicado de prensa.

Así mismo, recordó que a partir de junio de 2024 la aduana del puerto amplió su horario de operación, que ahora abarca las 24 horas, de lunes a domingo, para actividades de exportación, y de 6 a 21 horas de lunes a viernes para importaciones, “lo que permitirá una mayor evacuación de carga comercial y reducirá considerablemente los tiempos de espera”.


Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »