Ministro de Transportes llama a seguir confiando en el modo ferroviario de Chile

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, efectuó un llamado a seguir confiando en el modo ferroviario chileno a pesar de la colisión fatal entre un tren de EFE y un convoy de carga de Fepasa en San Bernardo.

“Lo que se ha avanzado en materia ferroviaria en el país es importante y creemos que este doloroso hito tiene que servirnos para seguir mejorando las condiciones en las cuales el servicio ferroviario se ofrece, de modo de poder entregarlo de la manera más segura posible. Es clave poner este hecho en perspectiva, dentro de lo terriblemente doloroso, de lo que es el servicio ferroviario y el modo ferroviario en Chile como un modo que ha sido históricamente muy seguro”.

“Nos tenemos que remontar al año 1986 para encontrar un hito de esta naturaleza y, por lo tanto, transmitirle a las personas a que confíen en nuestro servicio ferroviario y que lo sigan haciendo. Es un servicio que es seguro, que es confiable y que permite -al mismo tiempo- una serie de bondades ambientales y de congestión. Vamos a ocupar este espacio para mejorar nuestro servicio y poder seguir con más fuerza con el modo ferroviario”, agregó.

En línea con lo tratado, el gerente general de Ferrocarril del Pacífico S.A (Fepasa)David Fernández, también enfatizó en lo seguro que es la actividad ferroviaria en el país. “El último accidente grande que recordamos fue el año 80, hace 44 años ya, y si uno hace una comparación de los accidentes carreteros -con fuentes de Carabineros de Chile- la estadística muestra que los accidentes en carretera son 44 veces más que los accidentes ferroviarios. Lo que ocurre, es que cuando pasa un accidente ferroviario es espectacular, como se puede ver acá, pero claramente el modo ferroviario sigue ofreciendo mucha mayor seguridad que el modo carretero”.

Días antes al trágico accidente, el ministro Muñoz participó en el seminario de conmemoración de los 80 años de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport), instancia en la que expresó la intención de impulsar el uso del ferrocarril en la actividad portuaria.

“La carga no solamente pasa por el puerto, sino que también tienen que ser distribuidas a través de nuestras ciudades y para lo cual estamos trabajando en una definición de lineamientos para la logística urbana con una mirada de largo plazo, a fin de minimizar el impacto en la población de esta actividad, la que es fundamental para el abastecimiento de bienes esenciales. En ese proceso de ir ingresando hacia el interior del territorio, me gustaría destacar el rol que debiera tener el ferrocarril. Nosotros estamos proyectando un uso más importante del ferrocarril en distintos puertos”, explayó la autoridad chilena.

“En particular, hoy en día estamos haciendo una inversión relevante en San Antonio a través del Terminal Intermodal Barrancas, que lo que busca es aumentar de 5 a 6 veces la capacidad de transporte de contenedores desde el puerto hacia el interior. Es un proceso que está bastante avanzado y esperamos poder tener buenas noticias pronto. Ese corredor va a ser muy importante una vez se construya el Puerto Exterior”, añadió.

Asimismo, Muñoz dio cuenta que la interacción entre el modo ferroviario y los puertos “es algo que debiésemos tener en distintas partes del país”, principalmente al momento de ingresar carga desde los recintos portuarios “hacia el interior” del país. Razón por la cual se encuentran analizando “cómo pudiésemos implementar políticas públicas en donde el transporte ferroviario pueda ser un actor mucho más importante de lo que es hoy a la hora de contribuir con el transporte hacia/desde los puertos”.

Cabe recordar que Nestlé Chile reveló a principios de junio que todos los productos importados por la empresa a través del Puerto de San Antonio comenzarían a ser transportar por vía férrea. Una medida que contempla una alianza con el integrador logístico de AP Moller-Maersk que -un día antes del accidente- confirmaba al servicio de Fepasa como el elegido para aquella tarea.

“Agradecemos a nuestro cliente A.P. Moller-Maersk por confiar en nuestro servicio de carga para el traslado de productos Nestlé en tren por todo Chile”, dio cuenta Fepasa. “La incorporación del uso del transporte ferroviario en la cadena logística de distribución de la compañía representa una innovación logística significativa permitiendo una mayor eficiencia operativa y, a su vez, contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero en la cadena de distribución”, sumó.

Finalmente, cabe mencionar que el convoy de carga accidentado formaba parte de un servicio regular que se dedica a trasladar carga desde la División El Teniente de Codelco en Rancagua, Región de O’Higgins, con rumbo a Puerto Ventanas, ubicado en la comuna de Puchuncaví, Región de Valparaíso.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »