Operadora vinculada a MSC decide abandonar sus actividades en Puerto de Montevideo


El 31 de mayo la empresa Orbiplus SA, parte del importante grupo de logística marítima Mediterranean Shipping Company (MSC), notificó a la Administración Nacional de Puertos (ANP) que pretendía entregar el área de 8.900 metros cuadrados de la que es permisario.

Según dio a conocer el medio local, La Diaria, el contrato por ese espacio en el puerto de Montevideo fue suscrito el 1 de agosto de 2019 y expira el 1 de agosto. A pesar de la relativa proximidad del vencimiento, fuentes cercanas a Orbiplus indicaron al medio que la empresa ya no está operando y abandonará el país una vez que la ANP confirme que le fue entregada el área de depósito.

El principal motivo de Orbiplus SA para salir del país es que la Terminal Cuenca del Plata (TCP) “cambió las condiciones” para el ingreso de las cargas. A su vez, indicó que a pesar de los intentos, a la terminal portuaria -de la que es socio mayoritario el grupo belga Katoen Natie (80%)- “no le interesa negociar”.

Fuentes de la empresa resaltaron que desde la ANP -socio minoritaria de la TCP (20%)- tampoco obtuvieron respuestas.

En la carta enviada a ANP, a la que accedió La Diaria, la empresa amplía y detalla los motivos. En primera instancia, destaca “la situación monopólica en la que, a raíz de las decisiones, nueva reglamentación y normativa” adoptadas por la ANP, ha quedado el puerto de Montevideo en lo referente a la operativa de contenedores.

La compañía subraya, además, que ese escenario “ha impactado directamente” en el negocio de la empresa, ya que ha perdido “los movimientos de contenedores” que tenía con uno de sus “principales clientes”, debido a las “condiciones contractuales que impuso la única terminal de contenedores con la que las líneas navieras pueden operar actualmente”.

Por otra parte, la empresa señaló que en reiteradas oportunidades le planteó a la ANP la “necesidad de adaptar el canon a pagar” en el área que utiliza, dado que el precio “no resultaba acorde a la actividad que prestaba, al precio de mercado, e incluso a lo que pagan otros operadores en competencia directa” dentro del Puerto de Montevideo. “Lo único que recibimos fueron negativas de todo tipo por parte de la ANP”, resaltó la empresa en el mensaje.

Orbiplus concluyó en esa comunicación que con el canon que tenían no podían trabajar porque el panorama era “inviable” en lo económico. “Todo parece indicar que existe un interés manifiesto de la administración portuaria de sacarnos del área y la forma que han encontrado para ello es plantearnos el pago de un canon que resulta exorbitante”, subrayó la empresa.

La directora de la ANP en representación del Frente Amplio, Alejandra Koch, comentó a La Diaria que desde la administración “no hay mucho para hacer”, porque desde el área comercial se ha analizado el canon y ha informado que “es el que corresponde”.

Por otra parte, Orbiplus agregó que su partida también significaba el cese de las actividades en el Puerto de Montevideo de Medlog SA, empresa que colaboraba en el proceso logístico de transporte de los contenedores hacia el recinto de depósito. Agregó que en su caso también implica la pérdida de puestos de trabajos, específicamente 13, según supo la diaria tras consultar a fuentes del Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra).

El impacto de la partida de Orbiplus SA

Koch subrayó a La Diaria que MSC, empresa naviera que conectaba con Orbiplus SA -parte de su grupo- en el Puerto de Montevideo, es una de las responsables del crecimiento que ha tenido lugar en la terminal portuaria en materia de circulación de contenedores.

“Ese relacionamiento entre lo que es Orbiplus SA y MSC no es menor, una naviera que se está retirando del recinto portuario fruto de la aplicación del monopolio”, concluyó en su diagnóstico de la situación.

La jerarca puso énfasis en que, antes de esta decisión de Orbiplus SA, la importante naviera internacional MSC ya ha retirado algunos tráficos, concretamente alrededor de 40.000 movimientos se han trasladado a Buenos Aires. Por otra parte, también agregó que los ingresos que le generaba a la ANP el contrato con Orbiplus SA por la utilización del espacio en el puerto de Montevideo rondaba los dos millones de dólares por año.

La directora de la ANP hizo referencia también a la posible pérdida de puestos de trabajo que se sumarían a las que “se han producido a partir de la aplicación del monopolio dispuesto por el acuerdo con Katoen Natie”.

“Cuando hicimos el primer análisis de las consecuencias que podían existir fruto de este acuerdo, dijimos que esta aplicación del monopolio iba a traer afectaciones a más empresas [más allá de Montecon]”, apuntó la representante de la oposición.

Por último, Koch se refirió en específico al impacto que puede tener el alejamiento de esta empresa en la propia operativa portuaria, que actualmente se encuentra “desbordada”. “Orbiplus SA oficiaba un poco como descongestionamiento, más o menos el 30% de los contenedores eran trasladados por Medlog hacia su depósito y desde allí se hacía la entrega al cliente”, explicó la jerarca. “La operativa se empeora, las demoras pueden ser mayores”, adelantó.

Trabajadores

Alejandro Díaz, presidente del Supra, confirmó a la diaria que son 13 los trabajadores que se verían afectados por el cese de actividades de Orbiplus SA en el puerto de Montevideo.

El dirigente agregó que desde el sindicato ya se está trabajando para reubicarlos. Asimismo, agregó que, por el momento, la empresa les manifestó que había la posibilidad de que “algunos” pudieran pasar a otras empresas vinculadas del grupo, pero el resto sería desvinculado.

Díaz explicó que, dado que aún la empresa no ha tomado una decisión, no hay medidas sindicales en carpeta. De igual manera, detalló que todo debería quedar claro, por lo menos, antes del 1º de agosto (cuando se termina el contrato de Orbiplus SA con la ANP).

El representante sindical recordó que la empresa antes trabajaba con Montecon y luego del acuerdo al que se llegó con Katoen Natie pasó a la TCP. Por último, detalló que actualmente la empresa operaba con alrededor de “250 contenedores semanales”.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »