Puerto Coronel desmiente a eventuales y los acusa de “desinformar”

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


La conformación de un nuevo sindicato ha sido el motivo más reciente de discordia entre Puerto Coronel y tres unidades sindicales de  portuarios eventuales. La empres desmintió y acusó de “desinformar” a estos estibadores, luego de que -en dos comunicados- expresaran que la compañía estaba beneficiando de forma irregular al grupo de trabajadores que creó la nueva entidad el pasado 10 de junio.

“Puerto Coronel lamenta que un grupo de dirigentes eventuales correspondientes a los Sindicato N° 1 de Marítimos Portuarios Profesionales, Primer Sindicato de Trabajadores Marítimos Portuarios y Sindicato N°1 de Estibadores de Puerto Coronel, amparados en malas prácticas, quiera desinformar a la opinión pública en relación al nacimiento de un nuevo sindicato de trabajadores eventuales interesados en trabajar en el terminal”, indicó la compañía.

“Se trata de una iniciativa completamente espontánea de un grupo de trabajadores desencantados con las malas prácticas aludidas y cuyo único interés es trabajar, para lo cual están ejerciendo el legítimo derecho de organizarse como sindicato y negociar un Contrato de Provisión de Puestos de Trabajo”, añadió.

“En el marco de esa iniciativa, este grupo de trabajadores eventuales solicitó una reunión con la administración del puerto, la cual fue concedida. La reunión se desarrolló con absoluta normalidad, en el marco del diálogo que se debe dar entre una empresa y sus colaboradores. La compañía mantiene sus puertas abiertas a quién quiera aportar para el buen desarrollo de las operaciones portuarias de forma confiable, eficiente y respetuosa”, complementó la empresa.

“Puerto Coronel desmiente de manera categórica que se hayan ofrecido beneficios irregulares de ningún tipo a estos trabajadores y queremos hacer presente, también de manera categórica, que todas las acusaciones que se hacen en la querella y en el comunicado de los sindicatos antes indicados son de falsedad absoluta, lo que se hará valer en las instancias correspondientes”, remarcó la compañía.

“Invitamos a los todos los trabajadores eventuales y a sus dirigentes sindicales a poner el foco en retomar nuestros niveles de actividad previos al bloqueo del terminal, todo ello en beneficio de quienes formamos parte de la cadena logística de Puerto Coronel”, finalizó.

El jueves, cabe recordar, los portuarios de los tres sindicatos mencionados emitieron los comunicados 11 y 12, mediante los cuales acusaron a Puerto Coronel de prácticas antisindicales y de beneficiar a este nuevo sindicato el cual surgió, en días recientes, en el contexto del conflicto laboral que se vive en dicho complejo portuario.

La situación, vale consignar, surgió en los días previos al 26 de marzo, día en que Puerto Coronel decidió frenar sus actividades, acusando que los tres sindicatos eventuales estaban realizando ruedas cuadradas en rechazo a la implementación de una política de prevención de alcohol y drogas.

Los portuarios, a su turno, negaron las acusaciones y se apostaron a las afueras del terminal, generando -por momentos- manifestaciones, algunas de ellas violentas, lo que provocó daños en la infraestructura ferroviaria y en parte de las oficinas de Puerto Coronel.

En total, fueron 56 días de paro y conflicto, lo cual estuvo marcado por fallidos intentos de diálogo, acusaciones públicas cruzadas, además de incidentes y querellas. El 20 de mayo, tras reuniones con la gerencia y los dirigentes, el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, viabilizó un acuerdo que dio pie al reinicio de las operaciones; sin embargo, la tensión se ha mantenido sin que, aún, se retomen las confianzas.

Los portuarios, pese a sus acusaciones del jueves, afirmaron que no paralizarían las operaciones.

Nueva respuesta de portuarios 

No han sido nuestros dirigentes los que sindican al Gerente General de Puerto Coronel como ideólogo de esta nueva organización, sino más bien, son aquellas personas que se auto proclaman como dirigentes quienes han ofrecido beneficios económicos comprometidos por Patricio Román para captar trabajadores de las demás organizaciones, Aclaramos, que es abiertamente conocido por los trabajadores eventuales que esto no es una iniciativa espontánea de algunos trabajadores, sino más bien, esto responde una práctica antisindical de la empresa”, comunicó la Unión Portuaria de Coronel.

“Además, es importante decir, que los antecedentes fueron entregados a los tribunales correspondientes y ha sido la justicia de nuestro país la que ha declarado como admisible la querella en base a las contundentes pruebas presentadas, por lo que es oportuno dejar que las instituciones actúen conforme a derecho en vez de estar entregando comunicados que solo distorsionan la realidad. Es lastimoso ver como Román Lois se defiende acusando a los dirigentes quienes han buscado salidas para destrabar un conflicto que él mismo generó”, agregó.

En este sentido, la agrupación de portuarios realizó “un llamado, una vez más, al Directorio de la Compañía a que se pronuncien y aclaren si ellos avalan el proceder mafioso de su Gerente, ya que nos parece inaceptable e incomprensible que sostengan en su cargo a una persona que no respeta ni a sus trabajadores ni a las instituciones de la nación”.

“Por último, queremos aclarar que, a pesar de todas las artimañas canallescas del Gerente, seguiremos entregando las dotaciones que se nos requieran, esto, a pesar que desde que se firmó el acuerdo que establecía una mesa de trabajo con el Ministro de Transporte y Telecomunicaciones como garante, la empresa jamás ha respetado el acuerdo vigente con relación a las dotaciones, con todo, los sindicatos hemos seguido enviando personal a la espera de las reuniones con el gobierno y se regularicen las dotaciones por cuadrilla en pos de dar continuidad operativa y como muestra de buena fe y además dar tranquilidad a los clientes,  porque nuestro compromiso con  Puerto Coronel va más allá del narcisismo de un gerente”, concluyó.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »