Puerto de Arica monitorea flujo de camiones tras apertura de 24 horas de pasos fronterizos con Bolivia

Por Luis Alonso

@PortalPortuario


El Puerto de Arica se encuentra monitoreando el flujo de camiones que se dirige al recinto portuario, esto luego que se hiciera efectiva la medida que permite operar las 24 horas y los siete días de la semana a los pasos fronterizos que contactan Chile con Bolivia.

Bajo este contexto, el presidente del directorio de Empresa Portuaria Arica (EPA), Mario Moya Montenegro, señaló a PortalPortuario que el acuerdo alcanzado entre ambos países debería tener “un impacto positivo en la reducción de accidentes en la Ruta 11-CH debido a que los conductores ya no necesitarán correr para alcanzar a llegar antes del cierre de la frontera”

“Tampoco habrá acumulación de camiones en frontera esperando que esta inicie sus funciones, donde los conductores debían soportar las duras condiciones del clima a más 4.500 metros sobre el nivel del mar”, agregó.

Con respecto al efecto que tendrá este convenio sobre el Puerto de Arica, Moya apuntó que “deberemos ir monitoreando el comportamiento del flujo de camiones con esta nueva medida, puesto que podría presentarse un aumento del flujo de camiones en horario nocturno a la Zona de Extensión Portuaria (ZEAP)“.

“Sin duda son nuevos desafíos para lo cual, tanto la ZEAP como puerto, deben estar preparados. Por ahora hemos detectado que los camiones han extendido sus horarios de traslado acomodándose a las 24 horas, sin presentarse hasta el momento problemas en la operación de recepción en el puerto”, acotó.

Ante la posibilidad de que un cada vez mayor número de medios de transporte se dirijan al Puerto de Arica y, además, en horarios anteriormente no considerados para su atención, desde EPA se contempla implementar variantes que permitan hacer frente a tales escenarios.

“EPA está desarrollando alternativas de expansión de la ZEAP para aumentar su capacidad y con ello mitigar el impacto que pudiera ocasionar un mayor flujo de camiones en la ciudad”, apuntó Moya.

“El Terminal Puerto Arica (TPA), por su parte, probablemente deberá ampliar el horario de atención en su puerta de acceso, situaciones que serán analizadas en su momento”, añadió.

Con respecto a las alternativas de expansión de la ZEAP, recientemente EPA realizó un llamado de licitación pública para la “Prefactibilidad construcción empalme ferroviario ZEAP, Puerto Arica”, con lo cual se busca extender el área operacional del ferrocarril en el Antepuerto.

Cabe recordar que la ZEAP surge con el propósito de reducir el impacto generado por el alto número de camiones que transitan en las calles cercanas al puerto y, asimismo, ofrecer un recinto para el estacionamiento de vehículos con carga provenientes de Bolivia.

El Antepuerto construido por la EPA significó una inversión pública de 3,2 millones de dólares y fue inaugurado en 2017. Se encuentra ubicada en el Valle de Lluta, distante a 11 kilómetros del recinto portuario y con una superficie de 21,4 hectáreas.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »