Sindicato portuario de la costa este de Estados Unidos adopta postura sobre nuevo contrato laboral


La Asociación Internacional de Estibadores (ILA), que representa a unos 85.000 portuarios a lo largo de la costa este y los puertos de la costa del Golfo de Estados Unidos, está mostrando una postura decidida en su enfrentamiento con los empleadores sobre un nuevo contrato laboral.

Tras suspender las negociaciones contractuales con la Alianza Marítima de Estados Unidos (USMX), que agrupa a los empleadores en los puertos de la costa este y del Golfo, debido a una disputa sobre la automatización, el liderazgo de la ILA ha señalado una línea dura sobre la cuestión de la remuneración en el nuevo acuerdo laboral que debería comenzar el 1 de octubre, según dio cuenta el medio The Loadstar.

El sindicato quiere aumentos salariales sustanciales para sus miembros, citando los altos beneficios de las líneas de contenedores. En una publicación en redes sociales, la entidad señaló que “las ganancias de las empresas miembros de USMX son enormes, ascienden a miles de millones de dólares, y la ILA exigirá un aumento salarial proporcional a estos ingresos”.

Según algunos informes, la ILA está buscando incrementos salariales superiores al alza de 32% que el Sindicato Internacional de Estibadores y Almacenes aseguró para sus miembros en los puertos de la costa oeste de Estados Unidos el año pasado. El verano pasado, la ILA indicó que su distrito de los Grandes Lagos había conseguido una subida de 40% en salarios y beneficios.

La ILA declaró recientemente que no iniciaría negociaciones contractuales antes de resolver su disputa sobre la automatización de terminales. Acusó a Maersk de violar acuerdos laborales al desplegar un sistema de puerta autónomo para procesar camiones en el Puerto de Mobile. La naviera desestimó la acusación, argumentando que ha estado cumpliendo con el contrato marco ILA-USMX.

Sin embargo, los dirigentes de la ILA parecen decididos a adoptar una postura sobre la cuestión. Su presidente, Harold Daggett, comentó que “empresas como Maersk están intentando repetidamente eliminar puestos de trabajo en ILA con la introducción de la automatización mientras recaudan miles de millones de dólares. Les espera un duro despertar”.

Daggett invocó el espectro de un cierre que podría paralizar las operaciones en los 36 puertos entre Maine y Texas cubiertos por el acuerdo USMX-ILA. “La amenaza de una huelga en toda la costa el 1 de octubre es cada vez más probable, a medida que USMX y sus empresas miembro se demoran”, acotó.

La postura de la ILA sugiere que, además de enviar un mensaje a los miembros del USMX, busca hacer que los propietarios de carga reconsideren enrutar su carga a puertas de enlace alternativas.

Las estadísticas de carga del complejo portuario de Los Ángeles y Long Beach de enero a abril de este año muestran aumentos en el tráfico, pero sólo un cambio moderado en los flujos desde los puertos del este. Gene Seroka, director ejecutivo del Puerto de Los Ángeles, estimó recientemente que entre el 2% y el 5% de la carga había regresado a la puerta de entrada de la costa oeste desde los recintos portuarios del este.

Sin embargo, Seroka añadió que más transportistas podrían migrar sus flujos entrantes a los puertos de la costa oeste si las negociaciones del contrato ILA-USMX fracasaran.

Bob Imbriani, vicepresidente senior internacional del transportista Team Worldwide, cree que los propietarios de carga han estado demasiado ocupados con las interrupciones actuales como para dedicar mucho tiempo a pensar en la disputa ILA-USMX. “La huelga no se produciría hasta octubre, por lo que la gente siente que la decisión puede esperar”, dijo.

De hecho, hasta ahora los transportistas no se han dejado convencer para realizar cambios sustanciales en sus acuerdos de rutas. En Los Ángeles, el rendimiento de contenedores disminuyó 3% interanual el mes pasado, mientras que los volúmenes en la vecina Long Beach cayeron 8,2% y las importaciones bajaron 4,5%.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »