Uruguay logra apertura de mercado cárnico de Malasia tras 14 años sin comercializar

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay destacó que Malasia reinició la compra de carne bovina y ovina halal, tras 14 años. A esto se suma un memorando de entendimiento con Indonesia para venta de productos lácteos.

El ministro Fernando Mattos encabezó una gira oficial por el sudeste asiático, durante la que visitó Malasia e Indonesia, en la búsqueda de nuevos mercados. En el primer destino, mantuvo reuniones de trabajo con el vice primer ministro y presidente del Consejo Halal, Dato’ Seri Ahmad Zahid bin Hamidi, el ministro de Plantaciones y Materias Primas, Datuk Seri Johari bin Abdul Ghani, y su par de Agricultura y Seguridad Alimentaria, Datuk Seri Haji Mohamad bin Sabu.

El secretario de Estado reseñó que la corriente exportadora se había interrumpido en 2010, debido a las nuevas reglas de carácter religioso que impuso Malasia, país con población fundamentalmente musulmana. En ese aspecto, subrayó que el nuevo proceso de autorización comprendió tanto los análisis de riesgo veterinario como las reglas religiosas.

Asimismo, indicó que hace un mes autoridades malasias inspeccionaron 21 plantas industriales de Uruguay y que se espera conocer cuáles serían las primeras autorizadas. Este mercado importa 250.000 toneladas anuales de carne, en especial, de búfalo, de India. Al respecto, el ministro de Ganadería destacó que la producción uruguaya ingresará en el extracto de las 50.000 toneladas de mayor calidad que compra la referida nación asiática, donde predominan los cortes de Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda.

Además, señaló que otros rubros con potencial de desarrollo comercial son el maíz, la soja, el trigo, el arroz, la colza y la madera, productos en los que Malasia manifestó un gran interés importador.

Mattos reveló que, antes de viajar a Malasia, visitó Indonesia donde se rubricó un memorando de entendimiento. Destacó que, en ese país, hay posibilidades de crecimiento para comercializar leche y carne, porque requieren variedad de proveedores. Agregó que la autorización halal en Malasia es una buena referencia en Indonesia.


Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »