Entorno marítimo japonés colabora para acelerar adopción de los “gemelos digitales” en el transporte por mar

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El proyecto Digital Twin, en el que participan propietarios de buques, constructores navales, una sociedad de clasificación y un proveedor de software con sede en Japón, señala un avance potencial en el intercambio de datos operativos y de diseño de buques.

En ese marco, los líderes marítimos japoneses han anunciado la finalización exitosa de las primeras fases de un proyecto intersectorial destinado a crear un marco seguro de intercambio de datos entre astilleros y armadores para avanzar en el uso de gemelos digitales a lo largo del ciclo de vida de un barco.

El proyecto, que tiene como objetivo permitir el uso de datos de diseño únicos de un buque para optimizar la eficiencia y la seguridad en el mar, así como compartir datos operativos para informar nuevos diseños, reúne a los propietarios de buques, la empresa del Grupo NYK, MTI Co., Mitsui OSK Lines y Marubeni Corporation, además de los constructores navales Imabari Shipbuilding, Japan Marine United Corporation y Usuki Shipyard junto al proveedor de servicios de datos y software NAPA y la sociedad de clasificación ClassNK.

Los resultados iniciales han confirmado la viabilidad de un mayor intercambio de datos entre astilleros, propietarios de buques, administradores de buques y fletadores, entre otras partes interesadas, superando los obstáculos relacionados con el intercambio de datos operativos y de diseño confidenciales.

Las dos primeras fases del proyecto identificaron más de 30 casos de uso potenciales en los que los datos y los modelos 3D utilizados para diseñar el barco se pueden compartir de forma segura y utilizar para crear un gemelo digital específico del barco que ayude a mejorar la eficiencia operativa y la seguridad durante todo su ciclo de vida. Análisis adicionales confirmaron el potencial y el valor de los gemelos digitales para respaldar los cálculos de carga, el monitoreo del estado del barco y la evaluación de dispositivos de ahorro de energía.

Aprovechando el éxito del estudio de viabilidad, la siguiente fase desarrollará una nueva plataforma que permitirá compartir los modelos 3D creados durante la etapa de diseño en un entorno digital seguro y de acceso controlado, junto con nuevos modelos de negocio para implementar este enfoque innovador en la práctica en acuerdos comerciales. Esto podría crear una nueva fuente de ingresos para los astilleros y proveedores de soluciones, así como mecanismos para compartir beneficios entre las partes interesadas. Esta fase del proyecto está dirigida por ClassNK como entidad imparcial para garantizar que la plataforma sea neutral y justa.

El proyecto tiene como objetivo comenzar a operar en 2025, lo que indica un avance potencial en el intercambio de datos operativos y de diseño para superar las barreras tradicionales a la adopción de gemelos digitales en el sector marítimo.

La asociación también exploró formas en las que los datos operativos pueden enviarse a los astilleros para proporcionar información valiosa sobre cómo funcionan sus conceptos en la vida real, permitiendo así a los arquitectos e ingenieros navales mejorar los diseños de futuros buques.

Naoki Mizutani, vicepresidente ejecutivo de NAPA Studios, dijo que “la colaboración sigue siendo la base que permite a la industria desarrollar nuevas soluciones y optimizar las operaciones existentes para la transición energética. Nuestro proyecto Digital Twin captura este espíritu emprendedor para alcanzar un nuevo hito: unir el diseño y los datos operativos para un envío más seguro, eficiente y ecológico. Este proyecto también demuestra que es posible construir nuevos tipos de asociaciones con partes interesadas en toda la cadena de valor para aprovechar al máximo la experiencia de la industria y maximizar el potencial de las tecnologías a nuestro alcance”.

 “Los gemelos digitales son un activo clave para el transporte marítimo, particularmente en el contexto de la transición energética. Ofrecen una visión incomparable del perfil y las características de diseño únicos de un barco y abren nuevas oportunidades para utilizar estos datos para optimizar las operaciones y el mantenimiento, al tiempo que amplían las posibilidades de implementar tecnologías innovadoras a bordo. Este proyecto demuestra cómo podemos romper los silos de datos para fomentar un diálogo más estrecho entre los astilleros y los propietarios de buques en un momento de creciente complejidad operativa y de diseño”, sostuvo Yoshimichi Sasaki, director general del Centro de Transformación Digital de ClassNK.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »