España: PortCastelló organiza simulacro de vertido de hidrocarburos en su dársena sur

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


La Autoridad Portuaria de Castellón realizó un simulacro de recogida y contención de una mancha de hidrocarburo procedente de un vertido desconocido en la dársena sur del Puerto de Castellón mediante la activación del Protocolo Interior Marítimo (PIM).

El jefe de División de Seguridad Integral de PortCastelló, Luís Oria, explicó que el simulacro forma parte de los ejercicios y prácticas periódicas que realiza la Autoridad Portuaria para hacer frente a cualquier tipo de emergencia que pueda surgir dentro del ámbito portuario y en las aguas exteriores del puerto.

Durante las prácticas, en las que además de personal de la Autoridad Portuaria participaron también miembros de Salvamento Marítimo (Sasemar) y Consulmar, se llevó a cabo un ejercicio de despliegue de barreras que sirven para la contención de vertidos de petróleo e hidrocarburos en aguas protegidas como pueden ser los puertos o en aguas abiertas.

“Todo ello nos sirve para estar preparados y hacer frente a cualquier eventualidad que pueda surgir desde el punto de vista medioambiental, de seguridad y emergencias”, declaró el máximo responsable de Seguridad del puerto.

Activación del Protocolo Interior Marítimo

El simulacro consistió en la activación del Protocolo Interior Marítimo (PIM) por detección de hidrocarburos en aguas abrigadas y zona II con despliegue de barreras de contención y activación de personal implicado en las emergencias por contaminación de la lámina de agua.

Para ello se han desplegado dos barreras de contención, una autoinflable de 400 metros estibada en carretel giratorio que se expande instantáneamente, de manera muy rápida y con requisitos mínimos de personal, y otra autodesplegable de 150 metros, remolcable a alta velocidad que proporciona un despliegue y una actuación rápida, tanto en aguas abrigadas como en aguas abiertas, tal y como indicó la responsable de Medio Ambiente de PortCastelló, Inés López.

El objeto de la actuación ha sido, por un lado, evaluar la capacidad de respuesta del PIM ante un vertido de hidrocarburo, así como la capacidad de coordinación entre los distintos agentes implicados en dar respuesta ante un accidente de contaminación marina.

Otro de los fines del ejercicio es validar los mecanismos y procedimientos de comunicación existentes e identificar áreas de mejora, la operatividad de la barrera de 150 metros remolcable para aguas abiertas y ubicada en PortControl y la de la barrera estibada en carretel giratorio localizada en la dársena sur.

Asimismo, dicha maniobra sirve también para verificar los tiempos de respuesta de los medios humanos y materiales ante la emergencia declarada.


Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »