Exportaciones peruanas presentan retroceso en abril de 2024

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Los despachos peruanos en abril sumaron USD 4 mil 781 millones, registrando una caída de 10.4% respecto al mismo mes del 2023 (USD 5 mil 333 millones).

Según informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX, esta disminución  se explica por la reducción de los envíos tradicionales (-9.9%) y no tradicionales (-11.7%).

En el reporte de las exportaciones de Adex, se indicó que el desempeño de la oferta primaria (3 mil 571 millones de dólares) fue influenciado por el comportamiento negativo de los minerales (-9,2%),  hidrocarburos (-3.7%) y productos pesqueros (-62.9%).

Con respecto al sector minero, el monto USD FOB del cobre (-1.3%) se redujo por los menores volúmenes (-24.8%) a pesar del aumento de su precio internacional (7.4% en abril del 2024, en comparación de abril del 2023); mientras que el valor del oro en bruto (54.1%) aumentó por efecto del precio internacional (16.6%) pese a la caída del volumen exportado (-10.6%).

Por parte de los envíos de los hidrocarburos, evidenciaron una caída de 18,9%, influenciados por un descenso del volumen de gas natural (-6.6%) y de su valor (-28.6%); y la pesca por la reducción del volumen y precio promedio de la harina de pescado (-70.5% y -3.4%, respectivamente). Solo el agro (USD 21 millones 753 mil) logró un crecimiento de 24.6%.

Asimismo, la pesca para consumo humano directo (-54.8%) tuvo el mayor retroceso por los menores volúmenes de pota (-75.5%). La siderometalurgia también retrocedió -10.1%, la minería no metálica (-29.5%) y maderas (-32.3%).

Los que cerraron en números positivos fueron el textil (31.3), confecciones (1.9%), metalmecánica (21%), químico (3.4%) y varios (22.2%).

En relación con los primeros cuatro meses del año 2024, los envíos al exterior acumulados ascendieron a USD 20 mil 808 millones, registrando un incremento de 0.9%.

Los tradicionales sumaron US$ 15 mil 217 millones (3.8%) y 2 de sus 4 rubros evolucionaron de manera positiva: agro (54.7%) y minería (8.6%). Los que cerraron en rojo fueron pesca (-27%) e hidrocarburos (-18.9%).

Las principales partidas fueron  el cobre y sus concentrados y oro, que representaron de forma conjunta el 61.7% de este portafolio. Otros fueron los cátodos de cobre refinado, hierro, molibdeno, harina de pescado, cinc, gas natural, plomo y las demás gasolinas.

Los productos llegaron a China (USD 7 mil 022 millones), seguido de Japón, Canadá, India, Emiratos Árabes Unidos, Suiza, EE.UU., Corea del Sur, Brasil, Chile y otros.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »