Sector exportador peruano aspira a dinamizar comercio con Argentina

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Las relaciones económicas entre Perú y Argentina se encontraban estancadas debido a las políticas de anteriores gobiernos, sin embargo, con la llegada del presidente Javier Milei y la apertura progresiva del mercado argentino se espera que la relación entre ambos países mejore y, con esto, se genere un mayor desarrollo en las actividades comerciales.

Según indicó el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Julio Pérez Alván. “las medidas adoptadas por Argentina en el pasado, basadas en una política de sustitución de importaciones, impidieron aprovechar las oportunidades comerciales, no obstante, se podrían generar las condiciones para revertir este escenario”. 

Todo esto en el contexto de la charla “desarrollando negocios Perú-Argentina” el presidente del gremio exportador explicó los cambios que llevarán a las múltiples oportunidades económicas para ambas naciones.

En la agroindustria existen márgenes para incrementar los envíos de cacao y sus derivados, palta, aceite de palma, colorantes naturales y café sin tostar; en el sector confecciones, los suéteres, camisetas, camisas de algodón y, en el rubro químico, los fungicidas y los artículos de aseo personal y cosmética.

La industria alimentaria argentina también trae oportunidades a las empresas peruanas del sector envases y embalajes. “El gigante proveedor de alimentos Arcor Argentina acaba de cerrar un contrato de provisión de envases flexibles con un proveedor peruano”, señaló la directora de la Oficina Comercial del Perú en Buenos Aires, Silvia Seperack.

Argentina es el tercer socio comercial de importancia sólo detrás de Brasil y Chile, sin embargo, los despachos peruanos son bajos. En el 2023, el comercio bilateral (exportaciones e importaciones) sumó USD 2.632 millones. De ese total el 97% fueron importaciones y el 3% exportaciones

Las exportaciones peruanas a Argentina en el 2023 sumaron USD 194 millones registrando una caída de -12.4%. El 89% del total fueron no tradicionales.

El gobierno actual argentino está fomentando las importaciones con el objetivo de bajar los precios, se eliminaron todas las trabas. Se elaboran nuevos proyectos para fomentar las inversiones, lo que generará el interés de los empresarios argentinos por desarrollar nuevos negocios.


Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »