Trabajadores eventuales de Puerto Coronel crean nuevo sindicato

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Un grupo de trabajadores eventuales de Puerto Coronel optó por conformar un nuevo sindicato, lo que se debería ante la acusación de engaños, abusos de poder y la pérdida de confianza en los cuatro dirigentes “querellados por el caso corrupción”.

Bajo este contexto, la nuevo entidad gremial comunicó que “nuestra intención no es quebrar el movimiento eventual porque seguiremos firmes con nuestros pilares y convicción, pero es la hora de erradicar todas las malas prácticas ejecutadas en todos estos años y siendo más notoria en esta última paralización que nos está llevando al inminente cierre de nuestra fuente laboral que tanto nos ha entregado”.

“Dejamos en claro que este sindicato no viene a quitar el trabajo a nadie porque todos somos trabajadores del puerto con muchos años de servicio hacia él, solo queremos terminar con el abuso de poder, la corrupción y mentiras de los dirigentes y comenzar un nuevo tiempo con bases sólidas, pensando firmemente en volver a posicionarnos como el puerto más eficiente de la región”. agregó.

En este sentido, la agrupación recientemente conformada realizó un llamado “a todos nuestros compañeros y compañeras que han sido postergados por tantos años sin tener la oportunidad laboral y económica de surgir y sienten el temor de abandonar el sindicato de la corrupción a que nuestras puertas estarán abiertas para mostrar toda evidencia y cuál es nuestra misión y visión para el futuro fundados en el respeto, responsabilidad, honestidad y el trabajo bien hecho”.

Cabe mencionar que entre las razones entregadas para la creación del nuevo sindicato se encuentra la “evidencia contundente en contra de los cuatro dirigentes querellados por el caso corrupción”. A lo anterior también se suman los “engaños en la información entregada a los integrantes de los sindicatos (post reuniones con gerencia) para defender sus propios intereses y los de un grupo de socios, provocando así graves faltas antisindicales arrastrándonos a todos en contra de la compañía por confiar en lo que nos transmitían”.

A su vez, otro motivo fue la intención de “terminar con el abuso de poder (corrupción) interno de los sindicatos de los cuales se han beneficiado por muchos años las mismas personas. Algunas de estas prácticas son: Ingreso de familiares directos e indirectos, inclusive amigos, sin límite determinado a los cuales se les ha entregado privilegios (derecho a bonos, términos de conflicto, mayor cantidad de turnos, posición de puesto de trabajo) sin tener una antigüedad mínima de al menos 5 o más años, pasando a llevar a compañeros que cuentan con mas de 10 años trabajando para puerto coronel sin recibir alguno de estos. Poner fin a la distribución desigual de turnos mensuales entre socios, adicionales y pincheros”.

“Complicidad entre la mayoría de los socios y dirigentes que se prestan apoyo pese a las malas practicas evidenciadas sobre los dirigentes actuales, las que nos han llevado a una paralización de casi dos meses donde hemos perdido trabajo, confianza, unión y hasta la credibilidad de los clientes que confiaban en Puerto Coronel”, sumaron.

“Humillación y denigración continua de socios hacia trabajadores en posición de adicional, pincheros y contratados. Creyéndose dueños del puerto, paralizando las faenas encubriéndose entre ellos para beneficiarse los mismos”, concluyó el documento firmado por el presidente Halbert Márquez, la tesorera Maritza Maldonado y la secretaria Fabiola Cerca.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »