Experto sostiene que sistemas aduaneros deberán ser perfeccionados de cara al Corredor Bioceánico

Por Andrés Orrego Siebert

@PortalPortuario


Los sistemas aduaneros de Brasil, Paraguay, Argentina y Chile deberán perfeccionarse de cara a la habilitación del Corredor Bioceánico vial que conectará a esos cuatro países, según planteó el académico de la Universidad Católica del Norte, Herman Cortés. 

El tema será uno de los temas que se debatirán en un seminario virtual -del cual PortalPortuario.cl es mediapartner- que marcará el inicio  del Proyecto FIC-R sobre este tema que se adjudicó el Instituto de Economía Aplicada Regional (Idear) de la UCN. 

“Parte importante del conocimiento que se quiere tener de este Corredor son los acuerdos a los que se llegue para agilizar los trámites aduaneros, de control fitozoosanitario, migratorio y, en general, modernizar todo el sistema para que se permita que los embarques que salgan de Brasil, Paraguay y Argentina con destino a los puertos chilenos lleguen lo antes posible en el sentido de que no tengan que estar siendo revisados en cada una de las aduanas de cada país, sino que -en lo posible- vengan con algún sello que sea abierto y con trámites electrónicos que lleguen directo al puerto de embarque”, afirmó Cortés.

Según el académico, quien  oficia como coordinador de Programas de Integración Instituto de Economía Aplicada Regional de la Universidad Católica del Norte, este mismo mecanismo debe darse a la inversa; es decir, cuando Chile reciba importaciones destinadas a Argentina, Paraguay o Brasil.

“La carga tiene que llegar rápidamente a su lugar de destino sin las demoras que, actualmente, todavía ocurren en los puestos fronterizos, sobre todo, porque los únicos pasos integrados son entre Chile en Argentina, tanto en el Paso de Jama y el Paso de Sico, pero no así entre Argentina y Paraguay o entre Paraguay y Brasil. Cada país tiene su Aduana, su puesto fronterizo y su revisión, por lo que son muchos aspectos que son necesario coordinar.

El encuentro digital, que se llevará a cabo a partir de las 17.00 horas (local de Chile) tendrá como panelistas a una serie de autoridades nacionales y subnacionales de los países involucrados, representantes de la academia, además de empresarios de Chile, Argentina, Paraguay y Brasil.

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Taiwán refuerza su posición como segundo mayor mercado para la carne paraguaya
    Taiwán refuerza su posición como segundo mayor mercado para la carne paraguaya
  • Argentina: Movimiento portuario en Bahía Blanca y Rosales crece 7,4% en 2024
    Argentina: Movimiento portuario en Bahía Blanca y Rosales crece 7,4% en 2024
  • Perú: Puerto de Paracas atiende por primera vez a car carrier de Cosco Shipping
    Perú: Puerto de Paracas atiende por primera vez a car carrier de Cosco Shipping
  • Taiwán refuerza su posición como segundo mayor mercado para la carne paraguaya
    Taiwán refuerza su posición como segundo mayor mercado para la carne paraguaya
  • Argentina: Movimiento portuario en Bahía Blanca y Rosales crece 7,4% en 2024
    Argentina: Movimiento portuario en Bahía Blanca y Rosales crece 7,4% en 2024
  • Perú: Puerto de Paracas atiende por primera vez a car carrier de Cosco Shipping
    Perú: Puerto de Paracas atiende por primera vez a car carrier de Cosco Shipping



Translate »