Corte Suprema de EEUU da la razón a Canal de Panamá en una serie de laudos arbitrales ante contratista

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos negó la admisión del recurso interpuesto por Grupo Unidos por el Canal (GUPCSA), contra los laudos arbitrales proferidos dentro del arbitraje de Concreto, Agregados, Laboratorio y Fallas, uno de los cinco procesos interpuestos por este organismo contra la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Esta decisión deja en firme los laudos arbitrales que ordenaron a GUPCSA pagar a B 271,8 millones a la Autoridad del Canal de Panamá.

El caso se inició cuando GUPCSA, contratista para el diseño y construcción del tercer juego de esclusas del programa de ampliación del canal, recurrió al arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), con sede en Estados Unidos.

Sin embargo, cuatro de estos cinco arbitrajes terminaron con procesos a favor de la Autoridad del Canal de Panamá.

Entre estos destacan el de la Ataguía temporal del Pacífico mediante el cual se le negó a GUPCSA el monto de B 194 millones y 247 días de extensión que solicitaban, a lo que se sumó la confirmación para que GUPCSA repague los adelantos vencidos que el canal le otorgó para la ejecución del tercer juego de esclusas por B 847 millones más B 13 millones en concepto de intereses.

Un caso especial es el de compuertas, mano de obra y otros, donde GUPCSA pretendía obtener de la ACP un total de B 671 millones, más costos legales, en concepto de costos adicionales en la construcción de las compuertas de las esclusas, reclamos por aumento del costo de la mano de obra y reclamos de los accionistas sobre el retorno de la inversión.

En este arbitraje se rechazaron todos los reclamos de los demandantes relacionados con la construcción de las compuertas, los reclamos de los accionistas sobre el retorno de inversión. Finalmente, el Tribunal también ordenó a los Demandantes al pago a la ACP de un monto neto de B 20,6 millones concepto de costos y gastos legales.


Compartir
Tambien te puede interesar
  • Finlandia: John T. Essberger completa primer abastecimiento de bio-GNL en terminal de Hamina
    Finlandia: John T. Essberger completa primer abastecimiento de bio-GNL en terminal de Hamina
  • TotalEnergies alcanza acuerdo para suministrar 400.000 toneladas de GNL anuales a República Dominicana
    TotalEnergies alcanza acuerdo para suministrar 400.000 toneladas de GNL anuales a República Dominicana
  • Nuevo terminal de pasajeros en Punta Arenas es valorado como hito en proceso de desarrollo de EPAustral
    Nuevo terminal de pasajeros en Punta Arenas es valorado como hito en proceso de desarrollo de EPAustral
  • Finlandia: John T. Essberger completa primer abastecimiento de bio-GNL en terminal de Hamina
    Finlandia: John T. Essberger completa primer abastecimiento de bio-GNL en terminal de Hamina
  • TotalEnergies alcanza acuerdo para suministrar 400.000 toneladas de GNL anuales a República Dominicana
    TotalEnergies alcanza acuerdo para suministrar 400.000 toneladas de GNL anuales a República Dominicana
  • Nuevo terminal de pasajeros en Punta Arenas es valorado como hito en proceso de desarrollo de EPAustral
    Nuevo terminal de pasajeros en Punta Arenas es valorado como hito en proceso de desarrollo de EPAustral



Translate »