OMI selecciona a Universidad Marítima Internacional de Panamá para acoger centro tecnológico

Por Redacción PortalPortuario.cl

@PortalPortuario


La Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP) ha sido seleccionada por la Organización Marítima Internacional para albergar el Centro de cooperación en tecnología marítima (MTCC) para la región de Latinoamérica, uniéndose así a una red que ya cuenta con centros en África, Asia y el Caribe.

La designación es parte de  un ambicioso proyecto financiado por la Unión Europea e implantado por la OMI, cuyo objetivo es mitigar los efectos perjudiciales del cambio climático.

El proyecto, que quiere establecer una red mundial de centros de cooperación en tecnología marítima (MTCC), ha seleccionado a la UMIP como institución anfitriona del MTCC de Latinoamérica tras un proceso de licitación internacional.

La universidad panameña se une así a una red que ya cuenta con centros en África, Asia y el Caribe. En febrero, la OMI anunció que la Universidad de Agricultura y Tecnología Jomo Kenyatta (JKUAT) acogería el MTCC de África. En diciembre de 2016, se confirmaron que la Universidad Marítima de Shanghai, en China, acogerá el MTCC de la región de Asia, mientras que la Universidad de Trinidad y Tabago albergará el MTCC de la región del Caribe. Un centro adicional se establecerá en la región del Pacífico, conformando una red mundial de cinco centros.

Cada uno de estos cinco MTCC regionales cumplirá los objetivos clave del proyecto establecidos de mutuo acuerdo durante un periodo de tres años, constituyendo un notable soporte a los vastos esfuerzos continuos de la OMI para garantizar la efectiva implantación y cumplimiento de las reglas mundiales de eficiencia energética para el transporte marítimo internacional.

Los MTCC recibirán asignaciones de 10 millones de euros procedentes de fondos de la Unión Europea para el proyecto. El objetivo es que se conviertan en centros de excelencia, liderando así el fomento de las tecnologías y operaciones de eficiencia energética, así como la reducción de las emisiones perjudiciales procedentes de los buques.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • PIL bautiza su primer portacontenedores de doble combustible GNL de 8.200 TEU
    PIL bautiza su primer portacontenedores de doble combustible GNL de 8.200 TEU
  • Siria: Puerto de Latakia recibe primer buque cargado con trigo desde que Bashar al-Assad fue derrocado
    Siria: Puerto de Latakia recibe primer buque cargado con trigo desde que Bashar al-Assad fue derrocado
  • Capitanía de Puerto de San Antonio capacita sobre manejo de mercancías peligrosas al interior de terminales portuarios
    Capitanía de Puerto de San Antonio capacita sobre manejo de mercancías peligrosas al interior de terminales portuarios
  • PIL bautiza su primer portacontenedores de doble combustible GNL de 8.200 TEU
    PIL bautiza su primer portacontenedores de doble combustible GNL de 8.200 TEU
  • Siria: Puerto de Latakia recibe primer buque cargado con trigo desde que Bashar al-Assad fue derrocado
    Siria: Puerto de Latakia recibe primer buque cargado con trigo desde que Bashar al-Assad fue derrocado
  • Capitanía de Puerto de San Antonio capacita sobre manejo de mercancías peligrosas al interior de terminales portuarios
    Capitanía de Puerto de San Antonio capacita sobre manejo de mercancías peligrosas al interior de terminales portuarios



Translate »