AAPA Latam se reúne con representantes de APM Terminals Callao

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


La división latinoamericana de la American Association of Port Authorities (AAPA) se ha centrado en la costa oeste sudamericana, razón por la cual se reunió con los representantes de APM Terminals Callao del Perú.

La asociación contó con la presencia de su presidente ejecutivo, Juan Duarte y Zulma Dinelli, Directora General del Congreso AAPA Latam 2025, mientras que APMT fue representada por Francesca de los Ríos, asuntos corporativos; Manuel Gallup, Director Legal y de Asuntos Corporativos; y Carlos Arias de Molina, CEO del concesionario.

La reunión se realizó en APM Terminals Callao, operador del Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao. Dicho reciento se ubica a 15 kilómetros de la capital de Lima y trabaja en conjunto con el Puerto del Callao. En sus directrices, se indica que el terminal posee una política de responsabilidad social que es transversal a la empresa y políticas corporativas para donación e inversión en comunidades aledañas.

En el marco de la visita, miembros de AAPA Latam observaron cómo el terminal ha contribuido de forma relevante en la relación puerto ciudad, la generación de empleo local y el importante aporte económico que ha tenido esta terminal en la economía por su inversión constante que sigue activa en la implementación de nuevas fases de infraestructura y la generación de ingresos fiscales que han resultado del crecimiento del volumen de carga por el Puerto de Callao en este exitoso contrato de concesión portuaria.

Asimismo, los representantes de la asociación pudieron ver la importante trasformación que ha realizado APMT en esta terminal multipropósito clave para el comercio del Perú. En este sentido, Duarte, indicó que “APMT es un ejemplo en operación y modernización de infraestructura que se traduce en la construcción de 12 nuevos silos de granos en el Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao”.

“Dicha inversión llevaría ya más del 50% de avance y aumentaría la capacidad de almacenamiento de 25.000 a 85.000 toneladas de graneles en la terminal, lo que lo convertiría en el terminal de descarga de granos más rápido de Sudamérica”, concluyó.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Gastón Saavedra advierte impacto en empleos tras fin de recalada de servicio marítimo en Puerto de Lirquén
    Gastón Saavedra advierte impacto en empleos tras fin de recalada de servicio marítimo en Puerto de Lirquén
  • Puerto de Norfolk finaliza modernizaciones y recibe nuevo servicio
    Puerto de Norfolk finaliza modernizaciones y recibe nuevo servicio
  • Autoridad Marítima de Panamá investiga colisión de buque granelero con portaaviones de Estados Unidos
    Autoridad Marítima de Panamá investiga colisión de buque granelero con portaaviones de Estados Unidos
  • Gastón Saavedra advierte impacto en empleos tras fin de recalada de servicio marítimo en Puerto de Lirquén
    Gastón Saavedra advierte impacto en empleos tras fin de recalada de servicio marítimo en Puerto de Lirquén
  • Puerto de Norfolk finaliza modernizaciones y recibe nuevo servicio
    Puerto de Norfolk finaliza modernizaciones y recibe nuevo servicio
  • Autoridad Marítima de Panamá investiga colisión de buque granelero con portaaviones de Estados Unidos
    Autoridad Marítima de Panamá investiga colisión de buque granelero con portaaviones de Estados Unidos


Megaobra: Así es el nuevo acceso al Puerto de Génova
Megaobra: Así es el nuevo acceso al Puerto de Génova
Video: La llegada del Kota Eagle a DP World Callao
Video: La llegada del Kota Eagle a DP World Callao
Video: Revive la inauguración del megapuerto de Chancay
Video: Revive la inauguración del megapuerto de Chancay
Video: ¡Muy astuto! Zorro chilla se escapa de portuarios tras colarse a instalaciones de DP World San Antonio
Video: ¡Muy astuto! Zorro chilla se escapa de portuarios tras colarse a instalaciones de DP World San Antonio

Translate »