Aduanas realiza millonaria incautación de cigarrillos y químicos agrícolas en paso fronterizo Chungará

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


El Servicio Nacional de Aduanas dio cuenta de una incautación millonarias de cigarrillos y químicos agrícolas en el Paso Fronterizo Chungará, el que une el norte chileno con el sudoeste de Bolivia. En el lugar se fiscalizó un camión cisterna con placa patente boliviana que había sido declarado como vehículo de carga vacío.

En las dependencias del complejo fronterizo, los funcionarios de la Unidad de Fiscalización Drogas y Delitos Conexos de la Aduana Regional de Arica concretaron una revisión exhaustiva del medio de transporte, logrando determinar que en su interior se ocultaba un contrabando con una gran cantidad de cigarrillos de diferentes marcas y otros sacos conteniendo insecticidas y acaricidas de uso agrícola.

Desde el servicio público chileno se valoró el procedimiento, ya que marca un hito en la detección de contrabando dentro del nuevo horario de atención del complejo fronterizo Chungará, el que desde el pasado 15 de mayo comenzó a funcionar durante las 24 horas.

Al final del proceso, se contabilizó la detección de un total de 61.500 unidades de cajetillas de cigarrillos de marcas Eight, Gift, Pine, Chance Blue y Carnival (las cuales no se comercializan en Chile), además de una cantidad considerable de insecticidas de uso agrícolas.

En total, los derechos o impuestos dejados de percibir según valoración aduanera fueron de USD 147.624, lo que en pesos chilenos asciende al monto de $ 133.993.894.

Conforme a lo anterior, se adoptó el procedimiento por contrabando, prescrito en el artículo N° 168° en la Ordenanza de Aduanas D.F.L. N° 30/2004, reteniendo las mercancías y dejando apercibido al conductor del vehículo de carga.

“La incautación de cigarrillos y otros químicos de uso agrícola, no sólo representa un triunfo contra el contrabando y la evasión fiscal, sino también una protección para la salud pública. Al evitar la circulación de productos ilegales, se resguarda a la ciudadanía de mercancías que no cumplen con los estándares de calidad y seguridad, y que podrían tener consecuencias perjudiciales para la salud”, concluyó el director regional de la Aduana de Arica, Luis Zárate Quiero.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »