Advierten que tarifas spot llegarán a niveles no vistos desde la pandemia debido a crisis del Mar Rojo

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Las tarifas al contado o spot del transporte marítimo de contenedores superarán un máximo en medio de la crisis del Mar Rojo, llegando a marcar su punto más álgido. Lo anterior hará que los precios lleguen a niveles no vistos desde la pandemia del Covid-19, todo esto siendo un efecto directo de los ataques de los terroristas hutíes a buques comerciales como parte de su respaldo a Hamás en su guerra contra Israel en la Franja de Gaza.

Ante este escenario, que comenzó el 19 de noviembre de 2023 con el secuestro de un buque Ro-Ro y que ha derivado en un centenar de ataques, las navieras han debido bordear África para conectar Asia con Europa, lo que supone una presión al alza de las tarifas. La última subida, según Drewry, para su índice global fue de 4% esta semana, marcando casi un mes contínuo incrementos tarifarios, mientras que un analisis  de Xeneta planteó que la última ronda de aumentos se hará efectiva a partir del 1 de junio.

Peter Sand, analista jefe de Xeneta, dijo que “el mercado de transporte marítimo de contenedores ha experimentado aumentos rápidos y dramáticos durante mayo y eso continuará con un mayor crecimiento en las tarifas al contado. El 1 de junio, las tarifas al contado alcanzarán un nivel que no hemos visto desde 2022, cuando la pandemia de Covid-19 todavía estaba causando caos en las cadenas de suministro de transporte marítimo”.

“En la actualidad existe un cóctel de incertidumbre y perturbaciones en las cadenas mundiales de suministro de transporte marítimo y esto está impulsando los aumentos de las tarifas al contado. Sin embargo, es la velocidad y la magnitud de este reciente aumento lo que ha tomado al mercado por sorpresa, incluidos los directores ejecutivos de las compañías de transporte marítimo más grandes del mundo”, añadió el analista.

Cifras

Desde el Lejano Oriente hasta la costa oeste de los Estados Unidos, se espera que las tarifas al contado promedio del mercado alcancen los 5.170 USD por FEU el 1 de junio, lo que superaría el peak de la crisis del Mar Rojo de 4.820 USD observado el 1 de febrero. Este es un aumento del 57% durante mayo y las tasas al contado más altas han estado en esta operación durante 640 días.

Desde el Lejano Oriente hasta la costa este de los Estados Unidos, se espera que las tarifas al contado alcancen los 6.250 USD por FEU el 1 de junio, apenas por debajo del máximo de la crisis del Mar Rojo de 6.260 USD y un aumento del 50% desde el 29 de abril.

También se prevé que las tarifas al contado superen el peak de la crisis del Mar Rojo en el comercio entre el Lejano Oriente y el Norte de Europa, alcanzando los 5.280 dólares por FEU el 1 de junio, frente a los 4.839 dólares del 16 de febrero. Estas serán las tasas más altas registradas en este comercio durante 596 días y un aumento del 63% desde el 29 de abril.

Es una historia similar en el comercio entre el Lejano Oriente y el Mediterráneo, donde se espera que los tipos al contado superen el pico de la crisis del Mar Rojo de 5.985 dólares por FEU el 16 de enero para alcanzar los 6.175 dólares el 1 de junio. Esto sería un aumento del 46% durante mayo y las tasas más altas han estado en el comercio durante 610 días.

Los últimos datos publicados por Xeneta  indican que el mercado se ve fuertemente afectado por un cóctel de factores que incluyen el conflicto en curso en el Mar Rojo, la congestión portuaria y la decisión de los transportistas de adelantar las importaciones antes de la tradicional temporada alta. en el tercer trimestre.

Sand indicó, al respecto, que  “los importadores han aprendido lecciones de la pandemia y la forma más sencilla de proteger las cadenas de suministro es enviar la mayor cantidad posible de productos lo más rápido posible. Eso es lo que estamos viendo cuando algunas empresas nos dicen que ya están enviando carga para el período navideño en mayo. La llegada anticipada de la temporada alta se suma al cóctel de incertidumbre en el mercado. A principios de 2024 se podría señalar la crisis del Mar Rojo como la causa fundamental de los aumentos de los tipos al contado, pero esta vez tiene muchos más matices”.

“Los transportistas marítimos han intentado remediar los desvíos en el Mar Rojo aumentando los transbordos en el Mediterráneo occidental y en Asia, pero esto ha provocado una grave congestión portuaria en varios centros”, agregó.

“Los transportistas han intentado realinear la capacidad de otras rutas importantes para hacer frente a distancias de navegación más largas alrededor del Cabo de Buena Esperanza en servicios desde el Lejano Oriente a Europa y la costa este de EE. UU., pero esto ha contribuido a que las tarifas aumenten en rutas como la Transpacífico, que no transitan por el Canal de Suez”, explicó.

“Dondequiera que se mire hay impactos en cadena y consecuencias no deseadas que sólo sirven para avivar las llamas de la incertidumbre en toda la industria del transporte marítimo de contenedores”, complementó.

Si bien los últimos aumentos de las tarifas al contado el 1 de junio son otra mala noticia para los transportistas, Sand sostuvo que hay motivos para ser optimistas.

“Aunque los tipos medios al contado volverán a aumentar el 1 de junio, el crecimiento no es tan rápido como lo fue en mayo, lo que puede indicar una ligera mejora en la situación. Esto no puede llegar lo suficientemente pronto para los transportistas que ya están transportando su carga, incluso para los contenedores que se mueven en virtud de contratos a largo plazo firmados hace sólo unas semanas”, manifestó.

“Las líneas darán prioridad a los despachantes que paguen las tarifas más altas. Eso significa que la carga perteneciente a despachantes que pagan tarifas más bajas en contratos a largo plazo corre el riesgo de quedarse en el puerto. Sucedió durante la pandemia de Covid-19 y está volviendo a suceder ahora”, anticipó Sand.

“También estamos viendo que los freigth forwarders se ven afectados por nuevos recargos y se ven obligados a servicios premium para tener espacio garantizado a bordo de los barcos. En tales casos, no tienen otra opción que trasladar estos costos directamente a sus clientes. Los transportistas seguirán presionando para obtener tarifas de flete cada vez más altas, por lo que la situación puede empeorar para los expedidores  antes de mejorar”, finalizó.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »