Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario

Como parte de su estrategia más amplia de descarbonización, el armador y operador de buques tanque AET se asoció con DNV para optimizar el enfoque de descarbonización de su flota.
Esta alianza utilizará planes de descarbonización específicos para cada buque y análisis de dinámica de fluidos computacional como herramientas para la toma de decisiones.
Con sede en Singapur y miembro del grupo MISC, AET fue una de las primeras navieras en adoptar la propulsión dual de GNL en diversas clases de buques (Aframax en 2019, DPST en 2020 y VLCC en 2022). La compañía también es pionera en la implementación de sistemas híbridos de baterías en su buque de apoyo a la gabarra.
Las simulaciones CFD revelan los efectos de optimizaciones específicas
Dado que AET ya había optimizado muchas de sus operaciones, el enfoque principal de la estrategia, que utiliza el servicio del Plan de Descarbonización de DNV, se ha centrado en los efectos de tecnologías específicas en el rendimiento de las emisiones y el retorno de la inversión. DNV realizó simulaciones de dinámica de fluidos computacional (CFD) en las líneas del casco de cada clase de buque para diversas condiciones de velocidad y calado.
El Plan de Descarbonización combina los resultados de estos estudios con datos operativos de la base de datos Abatement Insights de DNV para revelar los efectos de diversas tecnologías en el desempeño de las emisiones y la eficiencia del combustible de un buque.
Mediante gráficos y diagramas, el panel ilustra el rendimiento proyectado en materia de GEI de los buques en relación con las trayectorias de la OMI, con y sin medidas de eficiencia energética, así como el retorno de la inversión una vez implementadas dichas medidas. Al integrar consideraciones regulatorias y financieras, AET garantiza que cada inversión esté alineada con su hoja de ruta de descarbonización.