Agro colombiano en vilo con EE. UU. por oportunidades que se abren para México

Por Redacción PortalPortuario

@PortalPortuario


Frutas frescas, café y flores, son los productos en los cuales se avecina una afectación, dado que México continúa exportando a Estados Unidos con 0% de arancel, gracias a acuerdos comerciales como el T-MEC. Según cifras de la Dian con análisis de Asociación Nacional de Exportadores de Colombia, en 2024, las exportaciones de agro de ese país a EE. UU. sumaron USD4.596 millones, un crecimiento de 13,5% frente a 2023.

Según la entidad gremial, la cancha parecía equilibrada para todos los socios comerciales de Estados Unidos, con la imposición de aranceles desde el 10%, sin embargo, Canadá y México quedaron por fuera de esta lista. En este sentido, se proyecta una brecha para los productos del agro colombiano, que estaban compitiendo en algunas categorías con los bienes hechos en México.

“El agro colombiano es el gran perjudicado por los aranceles impuestos ayer por Estados Unidos y que entrarán en vigencia el próximo 5 de abril a las 12:01. Productos como café, plátano, limones, aguacates y flores, son algunos con los cuales competimos de una u otra manera con México. Al tener un producto más barato, el consumidor estadounidense va a empezar a preferir estos bienes”, indicó Javier Díaz Molina, presidente de Analdex.

De acuerdo con cifras de TradeMap, en 2024, las ventas de café sin tostar ni descafeinar de Colombia en Estados Unidos, registraron USD 1.371 millones y las de México, USD 255,2 millones; esta brecha podría empezar a cerrarse si permanecen por un largo tiempo estos aranceles.

En el caso de los plátanos frescos o secos es aún más cerrada esa diferencia; mientras que México tiene una participación de 7% con USD197,9 millones, Colombia cuenta con 8% de las importaciones estadounidenses de este producto, con USD225,8 millones.

En limones, aunque México le lleva una gran ventaja a Colombia, con una participación de 70,3% (USD811 millones), el país ya había empezado a dar pasos importantes en Estados Unidos, con un 11,2% de participación y USD129,2 millones.

Igual sucede con los aguacates, dado que Colombia ha venido aumentado significativamente su participación en las importaciones de Estados Unidos, hasta llegar al 2,5%. México tiene una preponderancia importante con esta fruta, al aparecer en el 90,1% de las importaciones de EE. UU.; con los recientes aranceles esto va a hacer aún más protagonista a México.

Por último, las flores colombianas tienen una gran participación en Estados Unidos con las rosas, crisantemos, claveles y lirios, sin embargo, México, con baja participación, puede ver crecer su mercado hacia su principal socio comercial, con este nuevo panorama.

“Si bien la diversificación de mercados de exportación es clave en este tipo de escenarios, no podemos desconocer la importancia comercial de Estados Unidos para nosotros. Tendremos que tener listas producciones en varias categorías de productos para suplir la demanda de los consumidores estadounidenses, que dentro de poco van a sentir esa inflación en distintos productos alimenticios”, puntualizó Javier Díaz.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Fundación Valenciaport y CDTI organizan jornada para impulsar innovación marítimo-portuaria
    Fundación Valenciaport y CDTI organizan jornada para impulsar innovación marítimo-portuaria
  • YPFB asegura que hace más de 10 años proyectó que Bolivia iba a ser un importador de combustible
    YPFB asegura que hace más de 10 años proyectó que Bolivia iba a ser un importador de combustible
  • Colombia: TCBuen asegura que trabaja para mitigar complejidades
    Colombia: TCBuen asegura que trabaja para mitigar complejidades
  • Fundación Valenciaport y CDTI organizan jornada para impulsar innovación marítimo-portuaria
    Fundación Valenciaport y CDTI organizan jornada para impulsar innovación marítimo-portuaria
  • YPFB asegura que hace más de 10 años proyectó que Bolivia iba a ser un importador de combustible
    YPFB asegura que hace más de 10 años proyectó que Bolivia iba a ser un importador de combustible
  • Colombia: TCBuen asegura que trabaja para mitigar complejidades
    Colombia: TCBuen asegura que trabaja para mitigar complejidades



Translate »