Alejandro Tudela: No olvidemos el 27-F

Alejandro Tudela es presidente de Puertos Talcahuano


Hace 14 años vivimos uno de los terremotos más intensos registrados en la historia. El sismo y posterior tsunami del 27 de febrero de 2010 devastaron el Puerto de Talcahuano, destruyendo por completo sus dos sitios de atraque, además de dañar severamente el Puerto de San Vicente, especialmente su Sitio 1.

Entonces, la ciudad mostró su capacidad de sobreponerse a la tragedia y el Puerto de San Vicente retomó sus operaciones en solo 2 semanas. Hoy, ambos terminales están completamente reconstruidos y operativos al 100%.

No obstante, la huella que dejó el 27-F es indeleble, obligándonos a prepararnos lo mejor posible ante un nuevo evento. Las palabras claves desde entonces han sido memoria, prevención y resiliencia.

Junto a los concesionarios, San Vicente Terminal Internacional (SVTI) y Talcahuano Terminal Portuario (TTP S.A.), no solo reiniciamos las operaciones, sino que lo hicimos distinto. Aplicamos diseño e ingeniería de vanguardia, así como también trabajamos en cultivar una cultura organizacional de logística segura, considerando la situación geológica, geográfica y ambiental como factores relevantes.

En el caso de San Vicente, se levantó un nuevo muelle sismorresistente de 264 metros de largo y 38 metros de ancho, con una profundidad de 14 metros. Además, se aumentó la extensión del frente de atraque, hasta alcanzar los 924 metros, lo que ha permitido recibir naves de mayor envergadura.

En el Puerto de Talcahuano se rehabilitó el Sitio 1, construyendo nuevos muelles para dar servicio a naves pesqueras artesanales, y se levantó una bodega de 3.800 metros cuadrados.

Como empresa portuaria estatal hemos sacado múltiples lecciones del evento del 2010, al igual que las concesionarias que operan nuestros terminales. Una prueba de ello es que hace unas semanas organizamos, junto a otros actores locales, un “Encuentro de Gestión de Desastres y Emergencias”, bajo la máxima de que, a mayor coordinación, mejor prevención y acción.

No olvidemos el 27-F; aprendamos de la historia, para tener un mejor futuro.


 

Compartir
Tambien te puede interesar
  • Exportaciones de acero de Corea del Sur a EE. UU. se reducen 19% en marzo por aranceles 
    Exportaciones de acero de Corea del Sur a EE. UU. se reducen 19% en marzo por aranceles 
  • EE. UU.: Comisión Federal Marítima suma a Chipolbrok en lista de navieras controladas
    EE. UU.: Comisión Federal Marítima suma a Chipolbrok en lista de navieras controladas
  • Suspenden exportaciones de combustible por carretera desde Estados Unidos a México
    Suspenden exportaciones de combustible por carretera desde Estados Unidos a México
  • Exportaciones de acero de Corea del Sur a EE. UU. se reducen 19% en marzo por aranceles 
    Exportaciones de acero de Corea del Sur a EE. UU. se reducen 19% en marzo por aranceles 
  • EE. UU.: Comisión Federal Marítima suma a Chipolbrok en lista de navieras controladas
    EE. UU.: Comisión Federal Marítima suma a Chipolbrok en lista de navieras controladas
  • Suspenden exportaciones de combustible por carretera desde Estados Unidos a México
    Suspenden exportaciones de combustible por carretera desde Estados Unidos a México


Video: Buque Escuela de España cruza Canal de Panamá
Video: Buque Escuela de España cruza Canal de Panamá
Video: Polar Argentina inicia operaciones de exportación de cítricos en Terminal Puerto Coquimbo
Video: Polar Argentina inicia operaciones de exportación de cítricos en Terminal Puerto Coquimbo
T3E4: La hora de PortalPortuario en Bio Bio La Radio, 94.5 Valparaíso
T3E4: La hora de PortalPortuario en Bio Bio La Radio, 94.5 Valparaíso
Video: La llegada del portacontenedores San Felipe a Hutchison Ports PPC Balboa
Video: La llegada del portacontenedores San Felipe a Hutchison Ports PPC Balboa

Translate »