Argentina: Buenos Aires se une para apoyar proyecto de GNL en Puerto de Bahía Blanca


La provincia de Buenos Aires mostró un apoyo unánime al proyecto estratégico de Gas Natural Licuado (GNL) en Bahía Blanca. En un evento que contó con la participación de figuras políticas y empresariales, se presentaron los detalles de esta mega obra que busca posicionar a la ciudad como un referente en la producción de energía.

El proyecto surge de un convenio de colaboración entre Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y la empresa malaya Petronas en 2022 y tiene como objetivo construir una planta de GNL, capaz de producir entre 28 y 30 millones de toneladas por año. La inversión estimada para esta obra es de aproximadamente 50 mil millones de dólares, según consignó el medio GlobalPorts.

Augusto Costa, ministro de Producción, destacó en conferencia de prensa que el proyecto fue declarado de interés provincial por el Gobernador Axel Kicillof y subrayó que “se trata de un proyecto productivo con agregado de valor, impulso a la exportación, incentivo a la operatoria portuaria bonaerense e impacto en nuestra soberanía energética. Y es un gran generador de empleo: 6.300 puestos de trabajo durante la obra y 3.000 puestos de trabajo permanentes a partir de la operatoria de la planta”.

El ministro enfatizó que Bahía Blanca, hoy considerada como el quinto Polo Petroquímico de Sudamérica, es la ubicación ideal para este proyecto debido a su desarrollo industrial, fuerza de trabajo calificada, centros de formación especializada y capacidades portuarias.

Por su parte, el intendente de Bahía BlancaFederico Susbielles, destacó que este proyecto es el más significativo en materia de inversiones en Argentina en las últimas décadas. Explicó que Bahía Blanca tiene un espacio de 1.500 hectáreas destinadas para este proyecto, donde ya se realizaron estudios de suelo y ambiente.

“La Argentina necesita producir energía y que entren dólares para estabilizar su economía. Donde mejor se puede producir, más rápido se puede realizar el proyecto y más se puede rentabilizar esa inversión con valor agregado es en el Puerto de Bahía Blanca. Por circunstancias logísticas y geográficas, operatividad portuaria, capacidad industrial instalada, factores ambientales, preparación de recursos humanos, planificación previa y por experiencia en la operación de regasificación no existe equivalencia alguna con otro puerto”, afirmó el intendente.

Susbielles subrayó que “está claro que el puerto de Bahía Blanca es la locación adecuada, la que puede rentabilizar de mejor manera, hacerlo en el menor tiempo posible y generar las mejores condiciones para la Argentina”. El proyecto de GNL en Bahía Blanca, además, promete generar miles de puestos de trabajo y potenciar la economía local.

El intendente Federico Susbielles, expresó que “la reunión fue sumamente positiva, el hecho que confluyan todos los bloques y que podamos compartir la importancia estratégica del proyecto de GNL, de YPF y Petronas para la ciudad de Bahía Blanca, para la provincia, es muy importante”.

El apoyo de todas las fuerzas políticas y empresariales al proyecto de GNL en Bahía Blanca fue contundente, coincidiendo que el proyecto se perfila como un motor clave para el desarrollo económico y energético de la región y del país.


 

Compartir
Tambien te puede interesar


Translate »