El presidente del directorio de Recursos y Energía Formosa S.A. (REFSA), Fernando De Vido, anunció que la obra del Puerto Nuevo de Formosa ha ingresado en su fase final de ejecución, marcando un hito clave en la reactivación de esta infraestructura estratégica.
También confirmó que han comenzado los trabajos de construcción del nuevo acceso al recinto portuario, una obra que busca mejorar la conectividad y logística en la región, según informó GlobalPorts.
De Vido detalló que actualmente se está trabajando en el acceso ribereño a través de las defensas, en el tramo comprendido entre el depósito de YPF y la confluencia de la avenida Entre Ríos y Napoleón Uriburu.
“Estamos en la etapa final de la preparación del Puerto Nuevo para que ingresen operaciones. Son dos procesos importantes que permitirán integrar este eslabón dentro de la cadena productiva e industrial de Formosa. En un primer momento, facilitará la importación de hierro para la producción de mineral en la planta biosiderúrgica, para luego convertirse en una alternativa de exportación. Se espera que grandes volúmenes mensuales sean movilizados a través del puerto”, explicó el ingeniero, quien además se desempeña como administrador del Puerto.
En esta etapa de ejecución, las labores se centran en la limpieza del predio y la reconstrucción de estructuras clave para la operatividad, incluyendo los delfines y el mantenimiento de la grúa. Además, en los próximos días se iniciará la profundización al pie del muelle, considerada la última fase de la obra.
El plan integral de modernización del puerto también incluye la construcción de un nuevo acceso para transporte pesado. Este camino ribereño exclusivo para camiones cubrirá el tramo entre los depósitos de YPF y la intersección de la avenida Napoleón Uriburu y Entre Ríos.
“Vialidad Provincial, a través de sus empresas contratistas, ya está trabajando en el lugar, desde la punta de la avenida Entre Ríos y Napoleón Uriburu, avanzando por la costa hasta los depósitos de YPF y de las maderas de Unitán”, indicó De Vido.
El Puerto Nuevo de Formosa, construido en la década de 1980, operó como zona aduanera hasta que sufrió daños por una inundación. Tras las reparaciones y mejoras, se espera que sea un punto estratégico para la industria provincial, permitiendo la importación de mineral de hierro y la exportación de arrabio verde producido por la planta Fermosa Biosiderúrgica. Además, desde la provincia informaron que facilitará la llegada de insumos desde Brasil y la exportación de productos a través del río Paraguay.